Un ave rapaz viene por Uruguay (Peñón del Águila comienza a aletear)

La marca de cerveza artesanal Peñón del Águila cruza el charco y llega a Uruguay. En menos de un mes ya estará siendo distribuida en grandes y pequeñas superficies.

Marcelo Roggio es el CEO y uno de los propietarios de la cerveza artesanal Peñón del Águila junto a su padre y hermanos. El empresario señaló que en aproximadamente un mes, estarán desembarcando en Uruguay con varios productos, entre ellos algunas de las variedades de cerveza, el gin Covent -cuya marca compraron en el 2020- y el Gin Tonic de la misma marca cuya presentación es en lata.

“Ya hay un pedido cargado, en 30 días estamos cruzando el charco con productos. Vamos con un importador/distribuidor que conoce muy bien la plaza, vamos a estar entrando tanto en supermercados como en puntos de venta de canal tradicional, kioscos, almacenes y gastronomía” señaló el empresario. 

Roggio comentó que llegarán a Uruguay con una buena selección con precios que serán similares a los de marcas como Patagonia. Peñón del Águila llegó a Chile a principios del 2021 y planea arribar a Bolivia en poco tiempo luego de establecerse en suelo oriental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.