TV por cable sigue apagando pantallas (acumula pérdidas desde 1° semestre de 2018)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones acaba de publicar su Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023, en el que se destaca, entre otros datos, un nuevo descenso en los servicios de televisión por cable, arrastrando prácticamente 10 semestres consecutivos de pérdida de clientes.

Image description

Si bien en términos de ingresos –por millones de pesos– la televisión para abonados muestra una constante suba desde el primer semestre de 2018 al segundo semestre de 2022, dado que los números de enero a junio de 2023 –$ 5.935 millones– bajaron en $ 65 millones respecto a los $ 6.000 millones de julio a diciembre de 2022, en lo que se refiere a clientes los datos reflejan una permanente caída.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023 publicado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), desde el primer semestre de 2018, cuando se alcanzó un pico de 733.002 servicios de televisión para abonados en todo el país, la flecha ha ido siempre hacia abajo, salvo en el segundo semestre de 2020 que repuntó en 5.812 clientes respecto al primer semestre de ese año, un incremento que posiblemente se haya dado por el aislamiento que se dio en los hogares por el COVID-19.

Para ser más precisos, desde ese pico máximo de servicios del primer semestre de 2018 a la fecha, las empresas de televisión por cable acumulan una pérdida de más de 200.000 clientes. Solo de julio a diciembre de 2022 a enero a junio de 2023 la caída fue de 37.874 servicios.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay de Ursec, la mayor cantidad de abonados –dentro del primer semestre de 2023– están en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, significando el 58% del mercado, con un total de 315.105 clientes.

Por último, en lo que se refiere a operadores, entre enero y junio de 2023 el líder, con 165.790 clientes –el 29% del mercado– es DirecTV Uruguay.

Sin duda los operadores tienen mucho cable que cortar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!