TV por cable sigue apagando pantallas (acumula pérdidas desde 1° semestre de 2018)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones acaba de publicar su Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023, en el que se destaca, entre otros datos, un nuevo descenso en los servicios de televisión por cable, arrastrando prácticamente 10 semestres consecutivos de pérdida de clientes.

Image description

Si bien en términos de ingresos –por millones de pesos– la televisión para abonados muestra una constante suba desde el primer semestre de 2018 al segundo semestre de 2022, dado que los números de enero a junio de 2023 –$ 5.935 millones– bajaron en $ 65 millones respecto a los $ 6.000 millones de julio a diciembre de 2022, en lo que se refiere a clientes los datos reflejan una permanente caída.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023 publicado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), desde el primer semestre de 2018, cuando se alcanzó un pico de 733.002 servicios de televisión para abonados en todo el país, la flecha ha ido siempre hacia abajo, salvo en el segundo semestre de 2020 que repuntó en 5.812 clientes respecto al primer semestre de ese año, un incremento que posiblemente se haya dado por el aislamiento que se dio en los hogares por el COVID-19.

Para ser más precisos, desde ese pico máximo de servicios del primer semestre de 2018 a la fecha, las empresas de televisión por cable acumulan una pérdida de más de 200.000 clientes. Solo de julio a diciembre de 2022 a enero a junio de 2023 la caída fue de 37.874 servicios.

Según el Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay de Ursec, la mayor cantidad de abonados –dentro del primer semestre de 2023– están en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, significando el 58% del mercado, con un total de 315.105 clientes.

Por último, en lo que se refiere a operadores, entre enero y junio de 2023 el líder, con 165.790 clientes –el 29% del mercado– es DirecTV Uruguay.

Sin duda los operadores tienen mucho cable que cortar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.