Se viene TuNanny Academy (para que las niñeras uruguayas sean mejores profesionales)

El portal TuNanny.com, creado por la socióloga Nancy Capelli para centralizar la demanda y la oferta de las niñeras en Uruguay, cumplió 10 años y lo festeja mediante su incursión en el ámbito académico. Con el objetivo de profesionalizar aún más el proceso de selección de niñeras, TuNanny comenzó a ofrecer cursos y capacitaciones virtuales.

Image description

El nuevo desafío de TuNanny es ofrecer herramientas educativas para capacitar a niñeras y también a padres que quieran tener adquirir más conocimiento y un mayor profesionalismo a la hora de tratar con niños. “Nuestro foco sigue siendo la selección de las niñeras, sabemos que en el mercado uruguayo hay mucha oferta de educación, no pretendemos sustituir nada de eso pero queremos acompañar nuestra propuesta mediante un programa de formación permanente”, explicó a InfoNegocios Nancy Capelli.

Es por esto que TuNanny comenzó ayer a dictar cursos que están concentrados -en principio- en estos cuatro cursos:

- Del Garabato a las primeras letras - Grafólogo Marcelo Scatolón (Argentina)

- Manejo respetuoso de las pataletas - Psicóloga Teresita Poblete (Chile)

- Cuidados básicos del recién nacido y acompañamiento a la mamá - Doula Rosa Ceballos (Uruguay)

- Introducción al trastorno por déficit atencional - Psicóloga Natalia González (Uruguay)

“Son cursos independientes entre sí que no van a conformar un curso de educador preescolar ni nada por el estilo, el objetivo es aportar herramientas que ayuden a las personas que trabajan con niños”, explicó Capelli.  Las capacitaciones se dictan de forma virtual y son auto cursados, es decir que la persona puede ir siguiendo los cursos de forma libre, luego deberá tomar pruebas y rendir un examen final. Ayer comenzaron oficialmente y quienes quieran inscribirse deberán hacerlo a www.tunanny.com/capacitacion. Los costos difieren según la carga horaria de cada curso pero rondan los $900 y los $1.200.

“Somos conscientes de que hay diferencias entre una capacitación presencial y una online pero la verdad es que el contenido y la responsabilidad con la que estamos haciendo la propuesta es la misma que cuando hacíamos los cursos presenciales, además tenemos la posibilidad de contar con docentes extranjeros que de otra forma hubiese sido difícil”, comentó la fundadora.

El aula virtual de TuNanny buscará acceder a diversos lugares del país y no solo a Montevideo. Al respecto Capelli indicó: “teníamos mucha demanda del interior y era muy difícil poder hacer capacitaciones presenciales en cada departamento, por lo cual de esta forma tenemos la expectativa de que podamos acceder a muchos más lugares y personas”.

Actualmente, TuNanny cuenta con 2.139 niñeras con informe listo (quienes aprobaron evaluación psicológica y se chequearon sus referencias), según Capelli hay varias niñeras más en la base de datos que aún están por ser evaluadas o que no pasaron el proceso positivamente. “Estamos cumpliendo 10 años, seguimos siendo un emprendimiento pequeño, que hace muchas cosas a pulmón y tenemos grandes expectativas con el aula virtual, estamos convencidos de que podemos aportar contenidos de calidad y podemos profesionalizar cada vez más el rubro de las niñeras”, concluyó la fundadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)