Se amplió el menú de opciones para más de 45.000 uruguayos mayores de 70 años (ANDA ya ofrece teleasistencia)

(Por Sabrina Cittadino) De los casi 60.000 uruguayos de 70 o más años, el Sistema Nacional de Cuidados alcanza a cubrir al 76% con el servicio de teleasistencia que, al día de hoy, brindan cuatro empresas. ANDA es una de las que se incorporó recientemente al menú de opciones tras haber sido habilitada por el Mides.

Image description

Ismelda es la primera de lo más de 36.000 socios de la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) de 70 o más años en haber contratado el servicio de teleasistencia de la institución. Así como ella lo hizo, poco más de 45.000 uruguayos de la misma edad, que están en situación de dependencia leve o moderada y no son socios —es el 76% de las casi 60.000 personas de 70 o más años en Uruguay — también podrán contar con esta nueva opción que se suma al menú de la asociación.

En enero de este año, desde el Sistema Nacional de Cuidados se lanzó el llamado a empresas que quisieran prestar el servicio de teleasistencia y fueron 16 las que se presentaron. Hasta ahora, son cuatro las habilitadas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para hacerlo —Cavida, Centel Asistencia y Help Line son tres de ellas—y, precisamente, ANDA fue la que más recientemente fue incorporada a la lista.

Según el prosecretario de la institución, Rodolfo Saldain, las ganas de sumarse para ofrecer teleasistencia surgieron de la necesidad que se palpaba en las propias sucursales de ANDA. “Se percibía la necesidad de una atención más del tipo afectivo para los afiliados, que no estaba contemplada, y, en los mostradores, una fuente de afecto en los funcionarios”, explicó. De acuerdo a la presidente de la asociación, Elisa Facio, se trata de un producto que permitirá que las personas estén más tiempo en sus hogares antes de tener que acudir a un residencial o casa de salud.  

Además del servicio básico que contempla el subsidio del Sistema Nacional de Cuidados, Saldain indicó que en ANDA se contará con dos tipos de dispositivos. En primero lugar, se trata de uno que se puede colocar tanto como pulsera o collar y cuenta con sensor de caídas. El otro es móvil y cuenta con GPS, para que las personas puedan utilizarlo fuera del hogar. En ambos casos, el usuario debe presionar un botón —o se activa automáticamente en caso de caída —para comunicarse con un funcionario de ANDA, quien será el que derive el asunto a la familia de la persona, al servicio médico correspondiente o a quien sea necesario.

Así como la institución incorporó la teleasistencia a su portafolio de productos, también está trabajando para hacer lo mismo con la telemedicina. Tal como te comentábamos tiempo atrás (repasá la nota aquí), Facio explicó que es una herramienta que ANDA quiere incorporar porque la tecnología democratiza, es decir, les permitirá brindar mejores servicios a los afiliados en el interior, ya que en los demás departamentos no se cuenta con un policlínico como el de Montevideo. “Estamos un poco en deuda con ellos y queremos ofrecerles algo más en un futuro”, finalizó la presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!