ANDA quiere mejorar el servicio a los socios del interior, no solo con teleasistencia, sino también con telemedicina

(Por Sabrina Cittadino) Si de servicio médico se trata, desde ANDA tienen claro que los socios de la capital del país reciben una mejor atención que los del interior por cuestiones de infraestructura. Aunque es difícil instalar policlínicos de gran envergadura —como el que está en Montevideo —en otros departamentos, la actual presidente de la asociación, Elisa Facio, nos contó que el objetivo es mejorar el servicio mediante teleasistencia y también telemedicina.

Image description

Meses atrás, en una entrevista para radio Carve, Facio expresó que, a su entender, la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) tenía un debe con los socios del interior respecto a lo que es el servicio médico. En base a esto, desde InfoNegocios conversamos con la presidente de dicha institución para consultarle sobre qué aspectos se podía trabajar para efectivamente mejorar sobre esa deuda con el resto del Uruguay.

“Sentimos que atendemos mejor a nuestros socios de Montevideo, porque ahí es donde tenemos un policlínico con unas instalaciones espectaculares y que, además, ofrece atención en todas las especialidades. Es muy difícil tener un policlínico así en localidades del interior”, indicó Facio. Al no contar con un centro de atención propio, actualmente ANDA se maneja con convenios con mutualistas locales, por lo que la calidad del servicio depende de las herramientas con la que cada una cuente. “Por eso sentimos que tenemos que avanzar en eso”, explicó la presidente de la institución.

Según nos indicó Facio, este año ANDA se presentó para trabajar con el Ministerio de Desarrollo Social para ser proveedores del servicio de teleasistencia enmarcado en el Sistema Nacional de Cuidados, el cual hasta ahora cuenta solamente con dos firmas habilitadas: Centel y Cavida. “Vamos a ser proveedores de ese servicio y para eso hicimos una alianza con una empresa que también hace telemedicina. Entonces estamos estudiando y viendo de dar un mejor servicio o apoyo en el interior con esa herramienta”, añadió.

La diferencia entre un sistema y otro radica básicamente en que la teleasistencia propone ofrecer ayuda a una persona en cualquier momento del día ante cualquier tipo de eventualidad. La telemedicina, por su parte, como lo dice su término, refiere específicamente a lo referente al servicio médico. La idea es que a través de una pantalla y usando, por ejemplo, instrumentos de imagenología, un médico pueda hacerle un diagnóstico a un paciente a kilómetros de distancia.

Si bien hoy en día ANDA ofrece soluciones para sus socios del interior, como lo es pagarles los pasajes en caso de que necesiten asistir al policlínico en Montevideo, definitivamente herramientas como la telemedicina implicarían un gran avance y solución en materia de servicio médico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.