¿Quién es el mejor vendedor de tu tienda? (reconocer un algoritmo te abre paso al futuro)

El periodista argentino Damián Di Pace, frecuente columnista de América TV, A24 y radio La Red en temas de marketing, negocios y economía, habló con InfoNegocios acerca de su libro más reciente, “El futuro del comercio que se viene”, que ya se encuentra en nuestro país a través de Ediciones Urano y en el que el autor sostiene que “el comercio minorista de barrio no va a desaparecer, pero necesita estar mucho más conectado con la tecnología”.

Image description
Image description

El hombre y el mundo cambian permanentemente, en todos los ámbitos, por lo que no debe sorprendernos para nada que hoy, el “vendedor del mes” de un local no sea una persona sino un algoritmo. Sí, el futuro llegó hace rato, pero todo eso que hoy es presente fue, en algún momento, una ilusión hacia adelante que generaba más incertidumbres que certezas.

“Cuando llegaron a Uruguay las grandes superficies todos pensaron que estos mercados iban a llevarse puestos a los almacenes. Lo mismo sucedió cuando se instalaron los shoppings, que al parecer acabarían con los negocios de calles y avenidas o, más cerca en el tiempo, efecto de la pandemia, del e-commerce se dijo que acabaría con la venta directa. Nada de esto ha sucedido tan así”, dijo Damián Di Pace a InfoNegocios.

El periodista argentino, especialista en temas de marketing, negocios y economía, publicó recientemente el libro “El futuro del comercio que se viene”, en el que hace un especial énfasis en la supervivencia de los pequeños y medianos “comercios de cercanía”… los boliches de barrio digamos.

“El comercio minorista tiene muchas virtudes porque atrae al comprador de necesidad, no al voraz que busca descuentos y promociones con tarjetas de crédito, sino al que cuenta con menos tiempo y busca un lugar cercano”, dijo Di Pace.

Ahora bien, según el economista, el comercio minorista de cercanía necesita tener un mayor desarrollo tecnológico, porque las nuevas generaciones de consumidores así lo demandan.

“Hay dispositivos tecnológicos que hoy el comerciante minorista no puede no tener -dijo Di Pace-, como por ejemplo vidrieras virtuales, pago con huella digital, asistentes virtuales. Eso no es el futuro, ya es el presente”.

Consultado acerca de qué tipo de industrias o comercios minoristas tendrían oportunidad de desarrollarse así, Di Pace dijo que hay muchos nichos, “como por ejemplo todo lo que tiene que ver con alimentación saludable o bien todo lo que tiene que ver con indumentaria deportiva, que puede comprarse de modo online, pero cuya experiencia se vive socialmente en espacios físicos con otros… ese es el modelo”.

“Incluso -agregó el argentino- los shoppings pueden desarrollar otro tipo de comercio, no ya relacionado a bienes, sino a servicios, porque deberían cada vez más estar orientados a ser espacios lúdicos y de esparcimiento”.

Para Di Pace el metaverso, el live streaming y las criptomonedas son temas más que relevantes para el futuro del comercio. “Las redes sociales son las que diversifican el mercado y los grandes jugadores no son las grandes superficies, sino plataformas como e-Bay o Mercado Libre”, sostiene el especialista.

En lo que se refiere a criptomonedas, Di Pace señala que todavía se está en una fase muy temprana, similar a los que fue la web 1.0 y el boom de las .com y que las criptomonedas van a desarrollar su potencial cuando los programadores 3.0 alcancen a monetizar su propia tecnología.

En suma, lo que definirá el comercio futuro -dice Di Pace- será la colaboración, la coinnovación y la coinversión. Sin duda las plataformas, las metodologías de desarrollo cooperativo y las modalidades de innovación digital comienzan a ser parte de esta nueva realidad. Reconocer esto es abrirse paso al futuro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos