¿Querés evitar viajar con mucha gente? No te subas a estas líneas de bus

La aplicación de movilidad y tecnología, Ualabee, reportó las líneas de colectivo más concurridas según usuarios de la propia plataforma en Montevideo.

En lo que a horarios respecta, las 7 am se posicionan como el momento del día con mayor frecuencia de pasajeros. Siguen las 15 hs, luego las 14 hs y finalmente las 8 am y las 12pm con el mismo porcentaje de recurrencia. 

En esta nota, también te contábamos cuáles son las paradas de bus más seguras de Montevideo, considerando que más del 83% del total de estaciones se clasificaron como “inseguras”. 
 


¿Cómo se obtienen los datos en Ualabee? 
Ualabee
funciona como una solución de movilidad, que permite que sus usuarios generen reportes en tiempo real en la app sobre diversas variables que impactan en la movilidad urbana, y tomar mejores decisiones de planificación al conocer cifras que son también analizadas por las entidades gubernamentales. Así, se pueden elaborar informes como el aquí detallado, que contiene valiosos números de interés para los viajes de los usuarios. 

Otros datos de interés 
Por otro lado, el Observatorio de Movilidad de Montevideo presentó microdatos de la Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Montevideo (EMAMM) 2016 y detalló números relacionados al tiempo de viaje al trabajo por modo de transporte y nivel socioeconómico, es decir, “dime qué tan millonario eres y te diré cuánto tardas en poder llegar a trabajar”. 
 


En este sentido, el descubrimiento fue que los viajes en ómnibus tienen un promedio de 40 minutos en la ciudad de Montevideo, mientras que el mismo viaje en auto es de 20 minutos aproximadamente, lo que demuestra una deficiencia del sistema de transporte público y de una infraestructura urbana adecuada para la optimización de los viajes en esta modalidad. 

Además, según la encuesta, si tu nivel socioeconómico es “bajo” el viaje en ómnibus demora 50 minutos, mientras que si es “alto”, demora 35 minutos. Seguramente por una necesidad del primer grupo de tener que realizar mayor cantidad de transbordos o viajes de zonas lejanas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.