¿Te da miedo esperar al colectivo? ¡Con mucha razón! Más del 83% de las paradas de bus de Montevideo son consideradas inseguras por los usuarios de la app Ualabee en la ciudad 

Usuarios de Montevideo de la plataforma de movilidad Ualabee, votaron durante todo el 2021 dentro de la app, más de 100 paradas de colectivo como seguras vs inseguras y el relevamiento indicó que al menos el 83% de éstas fueron percibidas negativamente por los habitantes de la ciudad, por su nivel de inseguridad. Sólo el 16% de las paradas de bus se clasificaron como seguras. 


 

La valoración positiva implica a las estaciones mejor iluminadas, con mayor circulación y tránsito durante el día y que menor cantidad de robos registran en todo Montevideo. Al contrario, las paradas inseguras, incrementan sus porcentajes respecto de estos ítems. Por lo tanto, en este caso, la cifra se vuelve alarmante, ya que la mayoría de los refugios fueron votados como inseguros, por ende, predominan en ellos este tipo de cualidades negativas. 

Y del bajo número de paradas seguras, el top 3 se ubica en las siguientes direcciones (acá podés esperar con tranquilidad): 

  • Camino La Boyada 1901
  • Bulevar José Batlle Y Ordóñez 6009
  • Torricelli 4603

¿Cómo se obtienen los datos? 
Ualabee funciona como una solución de movilidad, que permite que sus usuarios generen reportes en tiempo real en la app sobre diversas variables que impactan en la movilidad urbana, y tomar, así, mejores decisiones de planificación al conocer cifras que son también analizadas por las entidades gubernamentales. 

Así, se pueden elaborar informes como el aquí detallado, que contiene valiosos números de interés según los viajes de los usuarios. En este caso, además del ranking de paradas y líneas más seguras, se distinguieron las estaciones más concurridas, principales horarios pico, entre otros datos. Toda información aportada por ellos mismos. 

Otros datos de interés 
A saber, las paradas con mayor porcentaje de ascenso y descenso de pasajeros - es decir, más concurridas, detectadas por los usuarios de Ualabee - se ubican en Robinson 3490 con las líneas 538, 174, 328 en primer lugar, seguido de Bulevar José Batlle y Ordóñez 6009 y los colectivos 2, 145, 522 que pasan por allí, dejando en el último puesto del top a la dirección Camino La Boyada 1901 con la concurrencia del L6.

Asimismo, los usuarios destacaron a las líneas de colectivos y/o empresas “más seguras” de la ciudad o mejor percibidas por ellos (tomando en cuenta variables como las mencionadas anteriormente, y también, el nivel de incidentes registrados durante el recorrido de la línea). Así, las elegidas fueron: 538, 174 y 328 - que casualmente concuerdan con las líneas también más concurridas. 

Por último, la plataforma indicó que los traslados de sus usuarios duran un promedio de 37 minutos, desglosándose en 6 minutos de caminata hasta la parada, 6 minutos de espera en el refugio, y 25 minutos reales de trayecto. Estos datos resultan un descubrimiento sorprendente, ya que a pesar de que el tiempo de espera en la parada y de viaje, es bajo, el índice de percepción de inseguridad es alto. Es decir, los incidentes suceden igualmente en un corto período de tiempo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.