Que no te agarre sin protector solar (se viene el verano 2022 y el Este parece que arderá de extranjeros)

Según un informe realizado por InfoCasas en base a los datos que viene recogiendo desde Casas en el Este, el principal portal de alquileres para las temporadas de vacaciones, en tan solo un año las consultas aumentaron un 165%, principalmente de argentinos y brasileños.

Image description
Image description

Se aproxima una nueva temporada de verano y probablemente para muchos operadores turísticos, así como también propietarios de casas y apartamentos, se trate de la pausa estival más esperada de los últimos años en Uruguay, una temporada que según un informe realizado por InfoCasas en base a los datos que viene recogiendo desde Casas en el Este -el principal portal de alquileres para vacaciones-, este verano 2022 podría igualarse a lo que era en los tiempos de prepandemia.

“Todo apunta a que el comienzo del año 2022 va a volver a contar con un alto porcentaje de participación de extranjeros”, dice el informe, agregando que “a partir de los anuncios de apertura de frontera el interés por parte de los argentinos se ha reactivado notoriamente en los portales inmobiliarios”.
 


Si bien Casas en el Este afirma que viene registrando un crecimiento en las consultas, no es el mismo movimiento que se da en las concreciones. De hecho, Oscar Lanzaro, coordinador del portal especializado en el alquiler temporal de casas en los balnearios del este del país, explica que esto sucede por diversos motivos: la situación epidemiológica, el tipo de cambio y también a que existe una preocupación por parte de los propietarios uruguayos que no quieren dejar una propiedad reservada sin una seña.

Aumento de visitas y consultas
Según el informe de Casas en el Este, si se compara la cantidad de visitas y de consultas en el sitio con el mismo período de 2020, puede notarse un incremento del 98% en lo referido a visitas y un 165% en consultas.

“Cabe destacar que un 37% del público que visita el portal proviene de Argentina, un 4% de Brasil y el resto de Uruguay”, indica el reporte.
 


Un dato que vale señalar en esta ocasión es ver la oferta que tiene disponible el portal para esta temporada, destacándose que actualmente cuenta con 4.200 propiedades, 2.000 de las mismas en Punta del Este, siendo el 53% apartamentos y el 47% casas.

En esta misma línea, 1.150 propiedades se localizan en Piriápolis y se trata de un 90% de casas y un 10% de apartamentos. A su vez, en el departamento de Rocha se pueden encontrar un total de 800 propiedades, siendo el 95% casas y el resto apartamentos. Por último, en los balnearios del departamento de Canelones hay un total de 250 propiedades publicadas, que al igual que Rocha, el 95% son casas y el 5% apartamentos.

Ocupación total y por destino
“Las coyunturas de los países vecinos son las determinantes de cómo irá avanzando los alquileres para la próxima temporada -dice el informe-, pero actualmente podemos ver que existe un 57% más de ocupación en comparación a la temporada pasada”.

Si se analiza la ocupación específicamente por destino, el informe muestra que Punta del Este cuenta actualmente con un 48,29%, Rocha un 32,58%, Piriápolis 17,58% y Canelones con un 1,54%. “Se espera -dice el documento- que estos porcentajes sigan aumentando considerablemente a lo largo de los próximos meses”.

Según InfoCasas, durante la temporada 2021 hubo una ocupación aproximada del 70% y muchas de las reservas se realizaron por períodos de tiempo más largos, motivado por la situación epidemiológica, pero para la temporada 2022 se prevé un incremento importante en el porcentaje total de ocupación y a su vez se estima, según los datos recolectados, que el tiempo promedio de los alquileres será de dos semanas.
 


Top 3 de más buscado y su valor en US$ por día
Al momento de analizar los sitios más buscados para pasar el verano en nuestro país, el portal destaca que existe un claro top 3 de balnearios, cuyo primer lugar en el podio lo ocupa Punta del Este, le sigue La Pedrera y finalmente el tercer lugar es para Piriápolis.

En temporada alta, el ticket promedio por día en los balnearios más frecuentados varía entre US$ 140 y US$ 190. “Por ejemplo -dicen desde Casas en el Este-, Punta del Este tiene un ticket promedio por día de US$ 190, La Pedrera de US$ 180 y Piriápolis y La Paloma de US$ 140”.

En suma, esta temporada promete dar mucho que hablar y es por eso que desde Casas en el Este recomiendan ir eligiendo ese lugar en el que pensás enterrar los pies en la área y luego darte un chapuzón en el mar. Eso sí, como sucedía antes, rodeado otra vez de argentinos y brasileños fascinados por nuestras playas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.