“Que no solo tu cuerpo sienta el cambio” (llegó Dusha ft. de la mano de Umbro y Gatorade)

(Por Pía Mesa) La esquina de Acevedo Díaz y Palmar estuvo expectante el pasado lunes ante la inauguración de Dusha ft, el nuevo gimnasio de entrenamiento funcional. Tanto Umbro como Gatorade se sumaron a este emprendimiento.

Image description

InfoNegocios conversó con Alexis Bandera integrante de Dusha ft, quien junto con el profesor de educación física Gabriel Palleiro abrieron el centro de entrenamiento funcional. Bandera comentó que los entrenamientos comenzaron en el Parque Batlle en manos de Palleiro, quien luego de haber trabajado en clubes funcionales de Argentina, decidió cruzar el charco y probar suerte de este lado creando su propio grupo de entrenamiento.

Por aproximadamente un año fueron 30 personas las que entrenaban al aire libre, y fue ahí que tanto a Palleiro como a Bandera se les ocurrió la idea de llevar ese mismo proyecto pero a un lugar cerrado. “La gente se la bancó a morir, los días de lluvia y frío trabajabamos en un garaje de dos por dos pero iban igual, nos seguían, gente totalmente apasionada” señaló Bandera.

Golpeando puertas llegaron a obtener el apoyo de la marca de vestimenta deportiva Umbro, quienes según Bandera apostaron por ellos desde el principio por lo que están agradecidos, “nos están haciendo remeras para regalar a los clientes con el logo de Dusha, nos trajeron equipos deportivos, championes, apoyo total y eso con la idea de seguir creciendo junto a ellos”. Sin embargo la confianza de Umbro en este proyecto no es genuina sino que, lo que en realidad buscan, es cautivar a las mujeres con su nueva indumentaria femenina e ir posicionando la marca en el ámbito del entrenamiento funcional. Aspecto novedoso ya que Umbro es conocido por apuntar al fútbol y a la indumentaria masculina.

Bandera señaló que el acuerdo con Gatorade se dio luego de haber rechazado la oferta que les hizo Coca-Cola (por su agua) ya que no les sirvió lo que quisieron darles. Gatorade sin embargo fue un mejor negociante y les brindó colchonetas, heladera, y fundas gratis para poder llegarle a la gente.

El primer día que abrieron el gimnasio ya tuvieron 30 nuevos socios por lo que la expectativa es muy alta. De todas formas Bandera comentó que están ofreciendo clases de invitaciones para que la gente conozca el modo de entrenamiento y sepan a qué se están metiendo, “venís a probar y sos uno más del grupo, después está en vos si volvés o no, pero primero queremos que vivas la experiencia”.

Los costos de las clases varían según el plan que se elija, tienen costos de entre $ 1000 y $ 1500, la cuota mensual sin contrato tiene un costo de $ 2000 y los cinco meses pagos al contado en una sola cuota $5000. Las clases tienen una duración de 45 minutos con estiramiento incluido, el objetivo y la intensidad se lo pone cada uno ya que el entrenamiento funcional se puede adaptar a cualquier tipo de persona. Igualmente el equipo de Dusha ft cuenta con dos profesores de educación física que se encargan de brindar una atención personalizada al cliente viendo sus posturas, los pesos con los que trabajan, ver si lo están haciendo bien o cómo mejorarlo.

En ruso Dusha significa alma y su slogan “que no solo tu cuerpo sienta el cambio”  refleja para Alexis Bandera lo que intentan transmitir, "la alegría que hay en el lugar, sí la gente entrena, pero a la vez se está divirtiendo”.

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.