Primera foto positiva en cinco meses (octubre creció 0,1% según CERES)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social publicó su Índice Líder y los datos muestran un aumento en octubre de 0,1%, siendo la primera tasa positiva luego de tres meses con resultado negativo y uno de estabilidad. Este indicador señala que la tendencia de baja de la actividad queda atrás y que si el signo positivo se repite en el resto de 2023 el año terminaría con actividad al alza.

El Índice Líder de CERES (ILC) aumentó 0,1% en octubre, convirtiéndose en la primera tasa positiva luego de tres meses con resultado negativo –meses de junio, julio y agosto– y uno de estabilidad, como fue setiembre. Este indicador, por mínimo que sea, muestra que la tendencia a la baja de la actividad retrocede y que de mantenerse un indicador positivo en el resto de 2023 el año terminaría con la actividad al alza.

“De todas maneras –señala el informe de CERES–, las proyecciones de crecimiento para 2023 se revisan a la baja desde hace meses, principalmente debido al impacto de la sequía, los problemas de competitividad que afectan a las exportaciones, el diferencial cambiario con Argentina que golpea al consumo y turismo local –en particular en departamentos fronterizos– y la parada de la refinería de ANCAP desde setiembre y por varios meses”.

En lo que se refiere al mercado laboral, la cantidad de personas empleadas se mantiene en niveles máximos en la comparativa histórica, y el salario real ha crecido en el año, superando niveles anteriores a la pandemia.

En otro orden, la construcción se contrajo 6,6% en el segundo trimestre de 2023, en comparación con el segundo trimestre de 2022, por lo que “la finalización de las obras en la planta de UPM-2, así como el menor empleo generado por concepto del Ferrocarril Central presionan a la baja la actividad del sector”, remarca el documento.

Por otra parte, se observó un mayor dinamismo de las obras viales, líneas de energía y líneas de comunicación, pero no fueron suficientes –según CERES– para contrarrestar totalmente el impacto negativo.

En líneas generales, las expectativas para 2024 son de repunte de la actividad, ya que algunas presiones negativas comenzarán a ceder, habrá una baja base de comparación y las exportaciones y la producción industrial tendrán el impulso de la concreción de inversiones.

“Sin embargo, el diferencial cambiario seguirá afectando el consumo y el turismo a nivel local, y persistirán los problemas de competitividad para la industria agroexportadora”, señala el ILC octubre 2023.

Principales indicadores sectoriales

Las exportaciones de bienes crecieron 14% interanual en octubre por primera vez en nueve meses. El volumen de faena fue mayor en octubre comparado con el mismo mes de 2022. La producción industrial creció en agosto respecto a julio (desestacionalizado) pero cayó interanual. La construcción se contrajo en el segundo trimestre de 2023, en relación con el mismo periodo de 2022. La recaudación en DGI por IVA fue mayor en setiembre y es inferior a un año atrás. El consumo de energía eléctrica creció en residencias y cayó en industrias. Las ventas de gasoil y de nafta fueron menores en setiembre con respecto a agosto. El movimiento de ómnibus en Tres Cruces cayó en setiembre (desestacionalizado) pero creció interanual. La venta de boletos en Montevideo y zona metropolitana aumentó en setiembre.

Vale recordar que el ILC es un indicador adelantado del nivel de actividad, que se utiliza para predecir cambios en el ciclo económico; no permite realizar proyecciones cuantitativas sobre los niveles de la actividad económica, sino que está diseñado para dar señales sobre el signo de la evolución de la actividad económica general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.