Mirtrans pone a la mujer al volante repartiendo cerveza y hace historia en UY

(Por Mariana Peralta) Por primera vez en la historia de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y del sindicato de la bebida. Desde hace un mes, la empresa Mirtrans Uruguay hace historia en nuestro país con la presencia de una mujer camionera que reparte cerveza en Montevideo. Trabaja 6 horas, se maneja en un radio de 60km y cuenta con 2 compañeros más que ayudan en las tareas de descarga.


“Nosotros empezamos hace dos años con la lucha por la equidad de género” contó la vicepresidenta de Mirtrans Uruguay, Virginia Staricco a InfoNegocios.


El trabajo de incorporar mujeres a tareas que históricamente se “reservaban” solo para hombres se hizo por la empresa mirando desde el lado no solo de la igualdad sino de empoderar a la mujer. Desde la empresa estiman que al empoderarlas, salen de circunstancias complejas como por ejemplo, situaciones de violencia de género u hogares conflictivos.


“Ya estamos trabajando en la empresa con mujeres que sufrieron violencia de género y que hoy tienen una vida totalmente diferente” contó la vicepresidenta de Mirtrans quien en estos años ha trabajado incesantemente para abrir puertas a aquellas jefas de hogar que quieren salir adelante y sus circunstancias socio-econòmicas son adversas.


“En Mirtrans tenemos 70 mujeres trabajando, en choferes y mujeres que manejan autoelevadores. Es un número pequeño pero estamos haciendo con las empresas que ese número se incremente” relató.


“Tenemos una mujer que maneja el camión en Unilever, dos mujeres que manejan autoelevadores dentro de Mirtrans, el resto de las mujeres hacen tareas de administración o empaque secundarios. Hace un mes logramos por primera vez en la historia de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y del sindicato de la bebida que una mujer maneje un camión que reparte cerveza”.


Según contó la entrevistada, la incorporación de una mujer camionera repartiendo cerveza mejoró no solamente el ámbito a nivel interno con los compañeros sino el trato hacia el cliente. “Veníamos con indicadores malos en cuanto al trato de chofer con el cliente final (el comercio) y ella mejoró muchísimo los números” contó y aseguró que se sigue trabajando para seguir subiendo a más mujeres al frente del volante. 


“Trato de basarme en mi experiencia personal, a mí como mujer en un rubro de hombres me costó muchísimo  ser respetada y valorada en este rubro”, reveló Staricco.

En ese sentido y basándose en su experiencia personal, la ejecutiva ha generado contactos con multinacionales para seguir abriendo lugares de trabajo a las mujeres en aquellas áreas donde a veces se reservan como tareas para “hombres”.


”Si ellas quieren el puesto y quieren desempeñarse tienen todo el potencial para poderlo hacer. Es una lucha personal , que por suerte al tener una empresa con 700 empleados y acceso a todas multinacionales me permite poderlo hacer más  efectivo y desarrollar. Esa lucha me ha permitido evolucionar y crecer internamente”, reflexionó.


Además de  la mujer que reparte cervezas hay otra que maneja un camión de Unilever. “Lo hace en un semirremolque de 15 mts en Montevideo. Estamos por subir mujeres al transporte internacional, ya hicimos el llamado a selección y queremos incorporar más mujeres a la distribución en Montevideo de otras multinacionales”, adelantó Staricco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.