Más autos eléctricos y más baratos ¿Cuánto bajaron los precios y cuánto aumentó la oferta en 2023?

La oferta de autos eléctricos aumentó 54% en comparación con 2022, según datos de Mercado Libre Uruguay. En materia de costos, este tipo de vehículos registró una caída del 11,4%. Este es el TOP 5 de modelos más económicos y más costosos.

Image description

Según el último reporte de Mercado Libre sobre movilidad eléctrica, en 2023 la oferta de estos vehículos creció un 54%, en comparación con el año anterior. El Top 10 de las marcas que más crecieron con oferta activa en los últimos 12 meses está encabezada por Mercedes Benz, seguido por Tesla, Betsune, JAC, Baic, Nissan, Changan, BYD, Maxus y cierra la nómina DFSK.

En materia de precios medidos en dólares, este año se registró, en promedio, una caída de 11,4% en comparación a 2022 y la tendencia indica que el costo de los vehículos eléctricos continuará a la baja. Por ejemplo, el año pasado el precio promedio de un vehículo de esas características rondaba los USD 38,990 mientras que actualmente se encuentra en USD 34,990. Los valores abarcan un rango amplio, que va desde los USD 6.980 hasta USD 206.000.

“Estos datos demuestran que los valores de los vehículos eléctricos comienzan a ser más accesibles, e incluso compiten con los de los vehículos a combustión en los segmentos familiares”, analizó Jonathan Szwarcman, gerente de Mercado Libre Vehículos de Uruguay.

Entre las principales características que son consideradas a la hora de adquirir un eléctrico están los beneficios que generan en términos de costos de operación, principalmente en el ahorro en combustible y mantenimiento. También son valoradas positivamente otras cualidades de los eléctricos, como el hecho de ser amigables con el medio ambiente -porque no emiten gases de escape nocivos-, lo que reduce la contaminación del aire y ayuda a mitigar el cambio climático al depender menos de combustibles fósiles.

En cuanto a las marcas eléctricas más visitadas por los usuarios de Mercado Libre, las 10 principales son:

1. BYD concentró el 28% de las visitas totales a eléctricos durante el últimos mes

2. Tesla 9%

3. JAC 9%

4. Audi 5%

5. Volkswagen 3%

6. Porsche 3%

7. Nissan 3%

8. Mercedes Benz 2%

9. DongFeng 2%

10. Changan 2%

Si se analiza cuáles son los 10 modelos eléctricos más publicados en el último mes, la lista se compone de la siguiente manera:

1. BYD E2

2. BYD Yuan

3. Changan E-Star

4. JAC E-S1

5. Nissan X-Trail

6. JAC E-J7

7. DongFeng Nano Box

8. Tesla Model Y

9. Betsune Nat

10. Mini Cooper S

Los datos señalan que el 92% de la oferta de autos eléctricos es realizada por profesionales de la industria, principalmente importadores de marcas y concesionarios, mientras que el restante 8% de la oferta la publican particulares.

En términos de geografía, la mayor oferta de vehículos eléctricos se genera desde Montevideo (62%), le sigue Canelones (17%), Maldonado (10%), Colonia (4%) San José (2%), Soriano (1%), Florida (1%), Tacuarembó (1%), Paysandú (1%) y Durazno (1%).

En cuanto a precios, la categoría de Mini Cars arranca desde USD 6.980 hasta los USD 17.750

TOP 5 Autos más económicos:

XEV Yoyo City Car USD 17.750

Chery Eq1 USD 23.990

Dongfeng Nano Box USD 23.990

Jac e-S1 USD 24.990

Changan e-Star USD 24.990

TOP 5 Autos más caros:

Audi Rs E-tron Gt USD 206.000

BMW IX xdrive 50 USD 174.990

Mercedes-Benz EQE 350+ USD 134.990

Volvo C40 P8 Awd USD 89.990

Tesla Model Y Awd USD 89.900

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.