Marihuana con nuevos dealers: un negocio de $2,2 M para repartir por mes entre 16 farmacias

Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta de marihuana para fines recreativos en farmacias. Tras varias idas y vueltas, finalmente ayer comenzó oficialmente la comercialización de la droga en las únicas 16 farmacias registradas del país. Con la cantidad de personas inscriptas hasta ahora y suponiendo que todas ellas consumirán su máximo de 40 gramos mensuales, el negocio —a repartirse entre todas las farmacias —representará $2.221.632.

Según datos actualizados hasta el 16 de julio, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) tiene registradas a 4.959 personas que desde ayer pueden comprar marihuana en cualquiera de las 16 farmacias inscriptas. Ahora bien, ¿cuál es el negocio para estas últimas?

Cada paquete de cannabis de cinco gramos cuesta $187. El 30% de ese precio de venta al público queda en la farmacia, es decir $56. Cada consumidor podrá hacerse de hasta 10 gramos por semana y hasta 40 gramos por mes, por lo que por registrado se puede llegar hasta los $1.496 mensuales (son ocho paquetes en total), de los cuales $448 quedarán en los puntos de venta.

De estos números se desprende que el negocio total máximo de la venta de marihuana puede llegar a los $7.418.664 por mes. Las 16 farmacias deberán repartirse los $2.221.632 —unos US$76.057 —que les corresponderá siempre y cuando los 4.959 registrados hasta ahora consuman el máximo permitido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.