Marfrig gestiona el feedlot de mayor ganancia diaria y eficiencia comercial de Uy

En una acción que impulsa el desarrollo del sector agropecuario mediante la implementación del sistema de capitalización del ganado, Marfrig, la segunda empresa de carne bovina más grande del mundo, es el propietario y gestiona en Uruguay el corral de engorde “El Impulso”, que ofrece al productor una rentabilidad con márgenes de ganancia anuales que oscilan entre el 6% y el 20%.

“Esta herramienta ha experimentado un gran crecimiento desde su origen. El año pasado el 93% del ganado del feedlot fue de capitalización. Desde Marfrig nos sentimos orgullosos de incluir a los productores en todos los procesos de la cadena cárnica”, explicó Marcelo Secco, Chief Operating Officer de la firma.

Implementado en el año 2010, el corral de engorde de la compañía resulta una herramienta estratégica, moderna y esencial para el desarrollo del negocio, ya que demanda ganado de manera constante, dinamizando al sector primario.

La iniciativa brinda la posibilidad de capitalizar los animales en corrales de engorde, ofreciendo la seguridad de maximizar la inversión con costos productivos controlados y predecibles, lo que brinda al productor una rentabilidad con márgenes de ganancia anuales que oscilan entre el 6% y el 20%.

A través de esta herramienta, los productores ganaderos que cuenten con más 80 animales tienen la posibilidad de formar parte del feedlot y compartir los resultados económicos con riesgo muy cercano a cero, valorizando su oferta y su producto final.

Ubicado en Río Negro, en el centro de la cuenca agrícola del país, cuenta con 644 hectáreas de campo y ofrece una capacidad de engorde con infraestructura y tecnología de punta para 16.000 animales. Su ubicación estratégica se traduce en una disminución de costos en el traslado de animales, así como de granos forrajeros y cereales.

Por otra parte, el establecimiento se caracteriza por integrar los conocimientos de técnicos especializados en el área y la utilización de software de avanzada, al igual que un manejo de efluentes único en el plano local a nivel de engorde a corral.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.