Luz, cámara… ¡facturación! (sector audiovisual UY busca exportar arriba de US$ 84 millones alcanzados en 2021)

No hay mal que por bien no venga. En el marco de la Cumbre de las Américas, cuya agenda para Uruguay tuvo algunos cambios debido a que el presidente Luis Lacalle Pou no viajó por COVID-19 positivo, representantes del gobierno aprovecharon otro tipo de reuniones de cara al futuro. En este sentido, Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería, se reunió en Los Ángeles con ejecutivos de Netflix y Amazon para apostar a seguir desarrollando el sector audiovisual, que en 2021 exportó US$ 84 millones en servicios para este tipo de plataformas.

Image description

Estar en Los Ángeles -Estados Unidos- para ampliar contactos con grandes compañías tecnológicas y de producción audiovisual como Netflix y Amazon es, sin duda, una de las mejores decisiones que se pueden tomar para, de algún modo, mostrarse y así seguir desarrollando un sector tan importante como el audiovisual, que en los últimos tres años ha triplicado sus exportaciones en servicios.

Esto es lo que hizo el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, quien en su cuenta oficial de Twitter anunció que había tenido reuniones en la ciudad californiana con ejecutivos de las dos compañías mencionadas, con el objetivo de “profundizar las inversiones de estas empresas en producción en el país”.

Cabe recordar que nuestro país cuenta con el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), una herramienta que dispone de US$ 12 millones para trabajar, permitiendo así que producciones internacionales tengan en el país incentivos fiscales, como por ejemplo el reintegro de impuestos a quienes rueden en suelo uruguayo, además de una mano de obra altamente cualificada, entre otras ventajas.

Según dijo el titular de la cartera de Industria, Energía y Minería, “es objetivo del Gobierno continuar apostando al desarrollo del sector” y que la cifra de US$ 84 millones logrados en 2021 en exportación de servicios audiovisuales para plataformas como las dos citadas, además de HBO, Star+ y Disney, sigan aumentando.

A través de estos incentivos ofrecidos por el PUA las más importantes plataformas internacionales eligieron Uruguay para producir, permitiendo generar empleos de alta especialización y de altos ingresos. Además, así como se triplicaron las exportaciones del sector, según Presidencia las semanas de rodaje en nuestro país se multiplicaron por seis respecto a 2019: mientras que ese año se alcanzaron los 167 días, en 2020 la cifra escaló a 280 y para 2021 la cifra se cuadruplicó respecto al año previo, con más 1.000 jornadas.

En suma, si bien en la Cumbre de las Américas el ministro Paganini tenía previsto varias reuniones importantes, con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, parte de esta agenda tuvo que cambiar por la ausencia del presidente Luis Lacalle Pou, quien anunció su negativa a ir por su positivo a COVID-19.

Como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga. Mientras tanto, se encienden la luz, la cámara y… ¡Acción!

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.