Los comedores escolares en un solo lugar (OrderEAT se consolida en 150 colegios de Latinoamérica)

Con presencia en 150 colegios, OrderEAT simplifica la gestión de pagos y procesos alimentarios a través de su plataforma 360°, compuesta por una web, una app móvil y un SaaS en la nube. Es una solución completa para instituciones educativas, padres y alumnos.

 

Image description

En una charla con Matías Criavotto, uno de los socios fundadores de OrderEAT, la aplicación que gestiona la alimentación de las cafeterías de 150 colegios de Latinoamérica, conocimos la historia detrás de su creación. Matías, Juan Manuel Rodríguez y Luis Pedro Carrero, fundaron la aplicación en 2018 en Uruguay.

De esos 150 colegios, 45 están en Uruguay, 60 en México, 30 en Argentina y el resto se distribuye entre Paraguay y Venezuela. "La tarifa mensual para los colegios varía entre 130 y 300 dólares, según la funcionalidad y la cantidad de alumnos en cada institución", explicó Criavotto.

Criavotto señaló que para este año tienen como objetivo seguir expandiéndose a México y abrir nuevos mercados en Perú y Colombia. Además, “estamos desarrollando una nueva función en la aplicación dedicada a la educación nutricional. Esta función tiene como objetivo alertar a los padres sobre los hábitos alimenticios de sus hijos”, indicó. 

Facilidades para padres, alumnos y colegios

La aplicación busca simplificar el proceso de pago para los padres, especialmente en las cafeterías de los colegios. La visión es permitir que los padres participen activamente en las decisiones alimenticias de sus hijos, eliminando la necesidad de utilizar dinero en efectivo. A través de la carga de una billetera virtual, los padres pueden realizar pedidos que se reflejan directamente en las compras presenciales de los niños en el comedor.

La aplicación redefine la interacción entre padres, alumnos y colegios, ofreciendo una solución integral y moderna para la gestión de la alimentación escolar.

Cabe destacar que en 2021, OrderEat se hizo merecedor del galardón de oro en la categoría de Startup del Año en InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!