La IMM multará a los estacionamientos que no tengan lugar para bicicletas (cada 5 autos 1 bici, sino $8.000 de multa)

(Por Pía Mesa) La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) busca fomentar el uso de la bicicleta en Montevideo, y para eso quienes las utilicen deberán tener lugares donde poder estacionarlas. Es así que la IMM comenzó a controlar que todos los estacionamientos privados tengan por cada cinco lugares para vehículos, un lugar para bicicletas, de lo contrario la multa es de 8 unidades reajustables.

Image description

Christian Di Candia, prosecretario de la IMM dijo a InfoNegocios que por norma, todos los estacionamientos –en un principio privados luego los públicos- deberán contar con lugares para bicicletas. Por cada cinco lugares para automóviles, deberán tener un bicicletero de forma obligatoria. “Eso es para todos los estacionamientos privados, tanto los que le den el servicio al cliente, como los que vendan un espacio para estacionar durante determinada cantidad de tiempo”, explicó.

La tarifa ya está regulada y establece que los estacionamientos no podrán cobrar más del 10% de lo que le cobran al auto. “Supongamos que si por el vehículo te cobran $150 la hora, más de $15 no le pueden cobrar a la bicicleta”, señaló Di Candia. La normativa ya está rigiendo y la Inspección General de la Intendencia es quien está controlando que se cumpla. En caso de incumplimiento, el estacionamiento será multado con 8 unidades reajustables (aproximadamente $8.098).

El prosecretario dijo que los estacionamientos tuvieron más de un año para resolver la situación, “dimos una vuelta por todos los parkings, al año fuimos y les dijimos que les dábamos 30 días más para cumplir”. Si a los 30 días ese espacio no está comienza a regir la multa, Di Candia comentó que “es una cuestión de voluntad, donde entra un auto –si el espacio está bien administrado- entran 30 bicicletas”.

A partir del año que viene, los edificios públicos también contarán con bicicleteros, para estos organismos la reglamentación indica que el espacio destinado a las bicicletas será de acuerdo al caudal de gente que visita el edificio público. “Van a haber espacios para las bicicletas de larga estadía y de corta estadía e incluso no pueden estar ubicados a más de 100 metros del acceso al edificio”, explicó Di Candia quien también señaló que hay una posibilidad de que varios edificios puedan compartir los bicicleteros entre ellos.

“La movilidad sustentable es lo que se viene, te puede gustar más o menos la bicicleta o lo eléctrico, pero el camino es por ahí. Hay que lograr que la gente se baje del auto, no hay ciudad que lo sostenga ni planeta que lo aguante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.