La ensalada… ¡sin tomate por favor! (el IPC sigue aumentando y hay productos para el olvido)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer el último informe del Índice de Precios del Consumo (IPC), cuyos valores aumentaron y volvieron a subir la inflación interanual, que roza el 10 %. En materia de alimentos, las galletitas dulces, las mandarinas y los tomates se subieron al podio de las mayores alzas porcentuales, casi un 20%. El rubro vivienda también subió, lo mismo que clubes y gimnasios.

Image description

Durante la jornada de ayer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su último informe en cuanto al Índice de Precios del Consumo (IPC), cuyos precios tuvieron un aumento en general del 0,64%, cifra que hace subir la inflación interanual a casi un 10%.

Para ser más precisos, el IPC de setiembre registró un incremento mensual de 0,64%, dando un acumulado en 2020 de 8,68% y de 9,92% en el registro de los últimos 12 meses. En comparación a setiembre de 2019, todos estos datos están por encima, ya que según el informe del INE el año pasado la variación mensual fue de 0,52%, la anual de 7,56% y la interanual de 7,78%.

Los principales cambios se deben al aumento de los precios en los alimentos. Por ejemplo, en el caso del pan y los cereales, el aumento fue de 0,89%. Este incremento se debe a que, de menor a mayor, el pan flauta subió 0,76 %, la galleta de campaña un 1,05%, las galletas saladas un 3,63% y, finalmente, las galletitas dulces un 4,27%.

Por el lado de las frutas, en líneas generales la suba fue del 4,43%, siendo las mandarinas las que se dispararon un 11,41%, las naranjas un 9,13%, las bananas un 6,07% y por último, manzanas, treparon un 2,92%.

Ahora bien, en el rubro legumbres y hortalizas, cuya suba general significó un 3,08%, los tomates se volvieron prohibitivos (o mejor dicho las ensaladas y todos aquellos platos que van bien con tomates frescos), dado que crecieron un 17,84%, llegando a estar el tomate americano entre $ 120 y $ 130 el kilo en supermercados de grandes superficies.

Las otras suban en este rubro fue para los boniatos, los morrones y las papas (9,77%, 6,03% y 4,19%, respectivamente), pero debe destacarse que también hubo bajas, como por ejemplo la lechuga un 5,42%, el zapallito un 4,88% y la cebolla un 2,49%.

Otro producto que tuvo una leve suba fue la yerba, que aumentó 1,55%, el agua mineral 2,24% y los refrescos 0,87%.

En otro orden, según el informe de IPC presentado ayer por el INE, el rubro vivienda, y más específicamente el de alquileres de vivienda principal, también marcó un incremento en setiembre de 0,64%, así como el de los impuestos domiciliarios, que subieron un 1,72%.

Finalmente, con muchos protocolos nuevos aprobados y en funcionamiento, más la apertura de muchos espacios, el rubro recreación y cultura creció un 7,20%, fundamentalmente por la actividad que han vuelto a tener clubes deportivos y gimnasios.

En suma, ya sabés, la ensalada de lechuga y cebolla, con algún zapallito salteado.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.