Jaque mate Rey 2, aquí d-Local llamando (la fintech multiplica su valor con una jugada “de ajedrez”)

La fintech uruguaya destacada en el ámbito de los pagos globales, d-Local, está nuevamente en el centro de atención: tras meses de turbulencia en su valor accionario, la compañía demostró  su determinación al tomar una medida estratégica que dejó a inversores y observadores del mercado en vilo. Según José Pedro Juani, analista de Capitaria en Uruguay, el anuncio de la contratación de Pedro Arnt, ex CFO de Mercado Libre, “tuvo un impacto inmediato en el valor de las acciones”.

Image description

Como el ave Fénix, cuyo poder de resiliencia le permite salir fortalecido de los problemas –una visión un poco más pragmática o menos poética que la de resurgir de las propias cenizas–, d-Local reaparece con potencia y multiplica su valor en el mercado con una jugada que, según los analistas, parece de una partida de ajedrez: un movimiento estratégico de piezas.

La fintech uruguaya, destacada en el ámbito de los pagos globales, nuevamente se pone en el centro de atención, mostrando su determinación al tomar “una medida impactante que dejó a inversores y observadores del mercado en vilo”, según dijo José Pedro Juani, analista de Capitaria en Uruguay. ¿Por qué nuevamente? Porque d-Local viene viajando hace varios meses con turbulencia, sobre todo en su valor accionario.

Hasta hace poco la compañía se encontraba en un terreno incierto y sus acciones se vieron afectadas por dos golpes significativos en su cotización: el primero llegó en noviembre de 2022, cuando Muddy Waters Capital –una firma de análisis financiero– lanzó un informe contundente que resultó en una drástica caída del 51% en el valor de las acciones de d-Local. El segundo fue una caída del 17% en Wall Street provocada por sospechas de “estafa” presentadas por el gobierno argentino. Estas acusaciones vinculaban a la empresa con supuestas fugas de capitales al extranjero, creando una sombra de duda sobre su integridad.

“Sin embargo –comenta el analista de Capitaria–, como en el mejor movimiento de una partida de ajedrez, d-Local sorprendió a todos con su último movimiento estratégico: la noticia de la contratación de Pedro Arnt, ex CFO de Mercado Libre, como codirector ejecutivo y miembro del consejo de administración de la empresa, repercutió en el mundo financiero”.

Según su trayectoria, Arnt es un ejecutivo con más de 25 años de experiencia en liderazgo, estrategia y finanzas, habiendo desempeñado un papel clave como director financiero en Mercado Libre durante los últimos 12 años.

“Esta decisión tuvo un impacto inmediato en el valor de las acciones de la fintech uruguaya, impulsándola a un aumento del 30%, señal contundente de la intención de d-Local de revitalizar su estrategia y recuperar la confianza de los inversores”, reafirmó Juani, quien agregó que “esta jugada es tan audaz que puede transformar el rumbo de la compañía y restaurar su posición en el mercado de pagos globales”.

Habrá que esperar qué nuevas noticias caen en el cuerno de esta plataforma de pago que en 2020 se convirtió en el primer unicornio uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!