IntraProp, una plataforma que une a los inmobiliarios y sus propiedades (la comunicación entre ellos es demasiado “informal”, dicen)

IntraProp fue creada a partir de un problema en la forma de comunicación entre agentes inmobiliarios cuando buscan compartir sus propiedades. “Al día de hoy la comunicación se da mediante la plataforma de WhatsApp, a través de grupos específicos destinados a realizar pedidos inmobiliarios. Estos grupos están conformados por varias inmobiliarias y tienen como objetivo solucionar la falta de oferta de propiedades que pueda tener la empresa. En estos grupos la inmobiliaria “X” hace pedidos para sus clientes (ej. Busco apartamento en venta en Pocitos de 2 dormitorios hasta US$ 250.000) y la inmobiliaria “Y” le envía por privado un link con una propiedad suya que le puede interesar”, explican sus creadores.

Image description

“La comunicación dentro de los grupos es informal y poco profesional. Si bien funcionan y se concretan negocios a través de los grupos,  mucha de esa info se pierde por un tema de que quedan para atrás en el historial. La información muchas veces viene de números desconocidos, no sabe el nombre de la persona ni la inmobiliaria de donde proviene ese pedido”, explicó a InfoNegocios uno de sus creadores Ignacio Muñoz.

“Muchas veces se abarcan temas que no están alineados a la finalidad del grupo como propaganda política u opiniones de índole personal”, observan. Además, “dentro de los grupos muchas veces uno no sabe quién hace el pedido, de que inmobiliaria es, ni sus datos personales y muchos pedidos quedan perdidos en el “historial” del grupo, teniendo uno que “escrolear” hacia atrás para poder encontrarlos”, dice.

Además de esto, existen una gran cantidad de grupos, de distintos barrios y de los cuales es difícil hacer un seguimiento. Por otro lado son grupos cerrados y se precisa autorización del administrador para poder ingresar. Fuera de eso, los grupos de WhatsApp exigen una inmediatez de respuesta y significan un tráfico constante de info en los teléfonos (muchas veces personales) a cualquier hora del día.

Así, IntraProp ofrece como solución una plataforma específica destinada al pedido de propiedades entre colegas del rubro inmobiliario. Es una plataforma exclusiva para inmobiliarios y se exige verificación como agentes para poder ingresar.

Ordena todos los pedidos y los mismos se pueden filtrar por barrio, metraje, cantidad de dormitorios, etc. Asimismo, dentro de cada pedido figuran los datos de la persona y de la inmobiliaria que lo realiza, nombre, teléfono, mail, etc.

Los pedidos se ordenan por fecha y quedan activos en la plataforma hasta que su creador lo dé de baja y lo etiquete como finalizado.

La plataforma permite concentrar todos los grupos en uno solo que abarca toda la demanda del mercado y ahorra tiempo y dinero a los inmobiliarios ya que no deben buscar en varios portales donde a su vez las propiedades pueden estar ya fuera de mercado o no ser compartida por los colegas.

Es una plataforma web que se puede acceder desde cualquier PC o bien desde el teléfono.

 “En su versión inicial 1.0 la plataforma es gratuita con la intención de generar volumen de uso y que realmente sea útil para el mercado inmobiliario”, dicen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.