Inteligencia Artificial ¿Qué podemos esperar para el 2023? (Globant comparte las tendencias de este año)

En la nueva edición de su Trends Report, Globant comparte cuatro tecnologías que guiarán a las organizaciones en 2023; además, Agesic desarrolla un proyecto para el uso de Inteligencia Artificial en la Administración Pública de Uruguay.

Globant publicó su Trends Report, donde presenta cuatro tendencias tecnológicas relacionadas con el Metaverso, IA, Blockchain y Foundational Tech que ayudará a las organizaciones a crear soluciones innovadoras y oportunidades para sus negocios.

“Es vital que las organizaciones entiendan hacia dónde se dirige el mercado y construyan sus negocios alrededor de tecnologías que resuelvan sus necesidades más importantes, reinventándose a través de la innovación e impactando positivamente la vida de las personas de manera de mantenerse competitivas”, dijo Agustín Huerta, SVP Studios en Globant.

Este año es esencial que las empresas, para poder perdurar en el tiempo, tengan la capacidad de adaptarse a las dinámicas de un mercado en constante movimiento, donde uno de los componentes claves para permanecer son las inversiones en tecnología:

Inteligencia artificial: Con el reciente auge de LLM y foundation models, herramientas como ChatGPT o Bard, la IA se está convirtiendo en una parte importante de la vida y las expectativas cotidianas de los consumidores, lo que facilita interacciones agradables entre empresas y consumidores.

Metaverso: Este será el año en el que el Metaverso se afiance, dirigiéndose hacia la adopción masiva o plegándose por completo. El mercado está ansioso por ver experiencias de gran impacto en este espacio.

Blockchain: Blockchain se está convirtiendo en una parte integral de las experiencias de los consumidores, desde el arte hasta los deportes y otros tipos de entretenimiento. Las organizaciones tendrán que abordar la presión de los consumidores para participar en experiencias phygitales relacionadas con Blockchain o arriesgarse a perder clientes.

Foundational Tech: La economía global está cambiando y las organizaciones deben continuar en el camino de transformación digital para seguir siendo competitivas. Un enfoque fast code que utilice aplicaciones low-code y no-code permitirá a las empresas ser conscientes de los recursos para cumplir sus objetivos.

En lo que respecta a Uruguay, aunque no hay demasiada información sobre el uso de IA en las distintas empresas y organizaciones del ecosistema local,  recientemente la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) compartió información sobre un proyecto de aplicación de IA en la Administración Pública. El martes 6 de febrero, Fernando Cormenzana -integrante del área de Tecnología de Agesic- brindó una charla técnica sobre el proyecto de asignación automática de tickets de Mesa de Servicios, utilizando Inteligencia Artificial.

El objetivo de este proyecto es asignar automáticamente al equipo técnico de la Mesa de Servicios de Agesic los incidentes y las solicitudes que llegan a la bandeja de entrada para ser solucionados. Para ello, se analizó el texto del mensaje con herramientas de procesamiento de lenguaje natural ("NLP"), se reconoce el problema y se asigna a un equipo técnico especializado. Esto supone grandes ahorros de tiempo y esfuerzo que se pueden dedicar a tareas de mayor valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.