Frío, de viaje, vacaciones… ¡juegos de mesa! (Saccum cerró 2023 con cerca de 15.000 juegos vendidos y este semestre ya va por 9.000)

Si bien no es novedad que los juegos de mesa conquistaron a los uruguayos, lo asombroso es cómo este negocio cada vez más gana nuevos espacios para su comercialización y práctica, llegando incluso a campeonatos nacionales de los que salen representantes de nuestro país para torneos internacionales. Para conocer más del fascinante mundo de los juegos de mesa dialogamos con Jorge Peverelli, de Saccum, empresa que distribuye en el país más de 200 títulos, destacándose los ya clásicos Catan o Carcassonne.

Image description

Hacia fines de enero de 2017 el juego de mesa Catan llegaba por primera vez a Uruguay de la mano de Jorge Peverelli, socio de Saccum, firma que importa y distribuye en exclusiva este juego y otros de la editorial Devir. En aquella ocasión, fueron 72 unidades las que se importaron, pero hoy el juego de mesa creado por el alemán Klaus Teuber vende en Uruguay más de 3.000 unidades por año.

“El año pasado se vendieron casi 15.000 juegos y de ese total, unos 2.500 fueron Catan”, dijo el socio de Saccum, agregando que “en lo que va de 2024 ya vendimos 8.970 juegos, un número que sin duda seguirá creciendo en lo que resta del año”.

Peverelli dijo que además de Devir y Top Toys, este año la empresa incorporó una nueva editorial, Maldón, “lo que traerá no solo nuevos títulos, sino un nuevo público y nuevas ventas”.

Según Peverelli, este crecimiento se da también gracias a que existen tiendas exclusivas y especializadas en juegos de mesa que empujan con acciones, actividades y competencias, “como Montevideo Gaming House, Sparta Games, Enigma Games y X Uruguay, entre otras, más el apoyo de locales como Mosca, Tienda Inglesa, Géant y Bookshop, que junto a las jugueterías tradicionales van ampliando el catálogo de productos disponibles a un público masivo”.

Entre los nuevos espacios que ganan los juegos de mesa para su comercialización, Peverelli destacó el hecho de que Saccum está presente en los free shops de los aeropuertos de Montevideo, Ezeiza y Aeroparque, en los duty free de Chuy, Rio Branco, Aceguá y Rivera, en Cataratas de Iguazú.

“Se trata de nuevos canales de venta que, desde que comenzamos, han duplicado las ventas”, dijo Peverelli, agregando que este tipo de juegos, “que nosotros decimos que no son juegos de caja, sino de mesa, permiten atraer nuevamente a los niños que, cada vez más, por la tecnología, salen antes del universo de este tipo de propuestas”.

En nuestro país, según los datos de Saccum, los tres juegos más vendidos son Catan, seguido por Carcassonne y luego Código Secreto.

“En nuestro catálogo –dijo Peverelli– tenemos más de 300 títulos y por año incorporamos unos 40 juegos nuevos, por lo que hay mucho para elegir y cada vez se van fanatizando más los jugadores. Tanto es así que, en Uruguay, de cada 20 compradores de juegos de mesa, uno se convierte en coleccionista y llega a tener en su casa entre 200 o 300 juegos”.

Un punto interesante es que Saccum, en el marco de la 22ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, llevó adelante dos campeonatos nacionales, uno del juego Carcassonne y el otro del juego The Red Cathedral, cuyos ganadores representarán a Uruguay en La Spiel, la feria internacional del juego que se celebra en la ciudad alemana Essen.

“Es la editorial Devir la que financia la participación de estos dos uruguayos, nosotros somos el link entre unos y otros, pero representa un hito para la firma, como también lo será en la próxima Feria Internacional del Libro la participación de más de 100 concursantes en el concurso nacional de Catan, cuyo ganador viaja al certamen continental”, puntualizó Peverelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.