Explorando el mundo del productor (con Marco Burguez, director musical de Matías Valdez)

(Por Antonella Echenique) El negocio del productor musical se destaca por su adaptabilidad a las nuevas tendencias y la variabilidad de ingresos. Marco Burguez ofrece estimaciones sobre los ingresos en producción de audio y audiovisual. ¿Te interesa explorar oportunidades en la industria de producción, ya sea audiovisual o musical?

Image description
Image description

Una nueva tendencia: El “Home Studio”

Muchos artistas musicales están alineándose a las nuevas tendencias, prefieren sacar directamente su producto final optimizando costos. En este sentido, Marco Burguez, productor y director musical de Matías Valdez, nos explicó que el uso del "Home Studio" se volvió más común entre los artistas. Este término hace referencia a la práctica de grabar música o sonido en el hogar con herramientas profesionales. Por lo tanto, muchos artistas optan por invertir más en la promoción de su producto una vez que está terminado en redes sociales. 

En ese aspecto, Burguez destacó que las redes sociales son ahora el principal canal de promoción en la industria musical, y la tendencia se inclina hacia lo audiovisual. “Esto se debe a que es más efectivo para llegar al consumidor final. Desde la explosión de la publicidad en redes sociales, se visualizó un aumentó notable en este tipo de trabajo promocional”, aseguró. 

En el ámbito del streaming, “la autogestión es común, lo que llevó a un cambio en el papel de las productoras. Sin embargo, estas aún pueden desempeñar un papel crucial en la dirección y realización audiovisual, especialmente en proyectos más amplios”, señaló Marco.

Los estudios de producción en la actualidad: Importancia para las empresas

Aunque muchos artistas siguen las tendencias actuales, los estudios de producción son una opción valiosa para las empresas. Marco explicó que los costos de una campaña varían según los requisitos de cada empresa. “Un plan básico puede costar alrededor de 250 dólares e incluir la producción audiovisual, pero pueden aumentar significativamente si se requiere la participación de una figura pública o otros elementos”, añadió.

¿Cuánto puede esperar ganar un productor en la industria?

En cuanto a la rentabilidad del negocio, Burguez enfatizó la variabilidad de los ingresos de los productores. “Para aquellos que se enfocan en producciones de audio, pueden obtener entre 10.000 y 15.000 dólares anuales. Los ingresos mensuales pueden ser significativamente más altos para aquellos que trabajan con artistas de renombre o en proyectos más integrales, superando los 12.000 o incluso 15.000 dólares al mes”, indicó.

Marco mencionó que como productor independiente tuvo un notable crecimiento de 2022 a 2023, donde su participación en diversos proyectos le permitió alcanzar una rentabilidad aproximada de medio millón de pesos en el último año. Burguez comentó que "como productor y director musical, tuve el privilegio de colaborar en la exitosa discografía de Matías Valdez, logrando varios reconocimientos en los premios Graffiti. “Actualmente, estoy trabajando en un nuevo estudio en Florida y con el proyecto de la banda Pulso”, señaló.

Un nuevo proyecto… “Pulso” ¿Cuánto costó crear desde cero la banda musical? 

Marco explicó que la banda fusiona influencias argentinas con el espíritu del rock internacional, inspirado en artistas como Red Hot Chili Peppers y Pink Floyd. El año pasado lanzaron el EP "Verdad" con un costo total de alrededor de 1.000 dólares, que incluyó grabación, producción y promoción. La inversión principal fue destinada a la promoción, ya que, "el proyecto se gestionó de manera autónoma, lo que nos permitió abaratar costos al realizar muchas de las tareas por nuestra cuenta”, aseguró. 

"Estamos trabajando en un nuevo álbum para Pulso que planeamos lanzar este año, junto con una gira de presentación en junio", agregó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!