Está en ese cartel… y en ese… en aquel… en el otro (Sertec y la consolidación de la identidad corporativa)

Con 75 años de historia, la empresa familiar Sertec es especialista en poner una marca a la vista de todos. Sí, dicho de otro modo, la firma trabaja en la identidad corporativa de las empresas ofreciendo procesos integrales de trabajo: desde el concepto, pasando por la ingeniería, fabricación, instalación y mantenimiento de productos y servicios. De esto hablamos con Luis Carlotto, director ejecutivo de Sertec Comunicación Visual.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según el propio mensaje de la empresa, Sertec diseña cartelería que “habla claro, impacta y posiciona… porque lo primero que ven, importa”. Con 75 años de trayectoria, Sertec Comunicación Visual cuenta entre su equipo ya a la tercera generación de la familia Carlotto.

“Todo esto lo comenzó Luis, mi padre, en 1950, época en la que un cartel publicitario trascendía su función práctica y se convertía en una obra de arte. De hecho, hoy, todos esos carteles que mi padre hacía en chapas esmaltadas, con letras dibujadas a mano y cada detalle minuciosamente trabajado, son piezas únicas y tienen valor vintage”, dijo Luis Carlotto a InfoNegocios.

Según el director ejecutivo de Sertec Comunicación Visual, cuando habla de chapas esmaltadas se refiere a los escudos que había –e incluso todavía hay– en las escuelas públicas, en las embajadas, las chapas con los nombres de las calles y los números de los domicilios, “y las primeras marcas, como Ford o el refresco Bidú Cola”.

Así fue hasta la década del 80, en la que –como en la familia Carlotto había una base de oficio metalúrgico–, la empresa comenzó a diversificar el negocio y empezó a fabricar piezas para electrodomésticos, sobre todo heladeras y calefones.

“Luego, antes de los 90, aparecieron otros materiales y volvimos a trabajar en la cartelería, combinando tradición e innovación, pero fieles a la esencia de hacer de cada trabajo una pieza que perdure en el tiempo”, dijo Carlotto, quien define a Sertec como “mucho más que un proveedor de soluciones gráficas: somos experiencia, somos tecnología y somos creatividad al servicio de las marcas”.

Prueba de esto es alzar la vista en la vía pública y saber que detrás de la cartelería y los corpóreos de empresas como Citi, 360, Axion, Acsa, Cala del Yacht, Chevrolet, Disa y Frog, entre muchos otros, está Sertec Comunicación Visual.

“Un punto de inflexión de la empresa fue en la crisis de 2002, cuando nos dijimos si íbamos a ser una más dentro de los cientos de empresas de cartelería que había en el país o íbamos a dar el paso de convertirnos en una firma que acompañara a las otras en su crecimiento, ayudándolas a comunicar quiénes son a través de una imagen potente, coherente y profesional”, dijo Carlotto, agregando que “fue así que surgió la primera posibilidad de trabajar para una petrolera y ahí crecimos, con el cambio de imagen de Petrobras que compra las operaciones de Shell, luego Ancap que hace lo propio con Texaco, después hicimos el 100% de cambio de imagen de Axion que adquirió a Esso, más adelante Disa que se hizo del negocio de Petrobras… es decir, consolidamos un sector mientras seguíamos creciendo en otro, como el gastronómico, con cartelería y corpóreo de Mostaza, La Pasiva o El Club de la Papa Frita, la banca con Itaú, supermercados con TaTa o Frog, etcétera”.

Según el director ejecutivo de Sertec Comunicación Visual, quien dijo que ahora está su hijo Gonzalo Carlotto como director de la empresa, si bien puede haber trabajos desde $ 2.000 a proyectos de $ 5 millones, “a todos ponemos el mismo compromiso, integrando procesos tecnológicos de última generación con una mirada creativa que entiende las necesidades de cada cliente”.

“Cada cartel, cada impresión, cada diseño que sale de nuestros talleres lleva la impronta de un equipo comprometido con la excelencia”, subraya Carlotto, sosteniendo que a lo largo de tres cuartos de siglo la empresa fue testigo y protagonista de una evolución constante.

“Nacimos en tiempos de pinceles, de pintar a mano y con el hierro como gran protagonista. Las décadas trajeron nuevas tecnologías, nuevos materiales y nuevas formas de pensar. En Sertec pasamos del taller artesanal a la precisión del router, pasamos de lo analógico a lo digital. Cambiamos con el mundo”, remarcó Carlotto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.