Equifax y tus datos: invirtió US$ 250 millones en seguridad

(Por Ernesto Andrade) Equifax, la empresa multinacional que provee “soluciones de información” a sus clientes, presta sus servicios en Uruguay a casi 4.000 empresas de distintos rubros y no solo del ámbito financiero. Equifax tiene en su haber información sobre 450.000 empresas proporcionada por varias fuentes entre ellas el BCU y para proteger sus datos invirtió en el último año US$ 250 millones en seguridad.

Image description

InfoNegocios habló con Magdalena Tubio, directora de Data & Analytics para Uruguay quien señaló que Equifax se encuentra presente en 24 países en todo el mundo, habiendo ingresado a Uruguay en el 2001 cuando adquirió el clearing de informes. 

Este concepto refiere a una base de datos comerciales y crediticios que permiten informar sobre la solvencia patrimonial o crediticia de carácter privado que se utiliza para brindar información que permita a sus clientes evaluar la concreción de negocios en términos generales. 

“Nosotros tenemos modelos y sugerencias, no tomamos decisiones. Somos consultivos, no decimos aquí hay que hacer un punto de corte” aclara Tubio ante la pregunta sobre cuál es la función de la empresa, que destinó en el último año US$ 250 millones en seguridad para proteger los datos que aportan las 4.000 empresas afiliadas en todo el país.

Equifax se posiciona como una empresa que provee “soluciones de información”, esto implica que aquellos emprendimientos -sin importar el rubro- que deseen obtener una mejoría en su negocio a través de una consultoría, podrán tener acceso a un banco de datos. Estos provienen  del buró de crédito así como de fuentes públicas como por ejemplo la Dirección Nacional de Identificación Civil) donde valida la identidad; “también tenemos un sistema de validación de direcciones y recabamos información no solo del BCU ya que hay un 36% que no figura allí” comentó la especialista.

“Tenemos bases cerradas por ejemplo de emergencias móviles donde se hace un seguimiento de sus afiliados para generar una economía a escala y tener una mejor toma de decisiones. El espectro es muy amplio en cuanto a los distintos rubros” sentenció Tubio. 

Respecto al conocimiento de la multinacional, la magíster en economía y finanzas comentó que se encuentran -aún hoy luego de 18 años de presencia en Uruguay- en un proceso de transformación en el cual es necesario explicarle a la mayoría de las empresas a qué se dedican. Equifax cuenta con  4.000 clientes en Uruguay dentro de los cuales existen empresas de retail, consumo masivo, ferreterías, Telecomunicaciones como: Antel, Movistar, Claro; “es un espectro muy muy amplio”.

Las recomendaciones para que los distintos clientes de Equifax tomen decisiones se hacen en base a datos de todas las empresas del país:

¿Cómo funciona la protección de datos, han tenido problemas en algún momento?

“El funcionamiento siempre es dentro del marco de protección de datos, la ley de protección es muy clara e incluso tenemos un código de ética que muchas veces está por encima incluso de las regulaciones, es decir es aún más estricto y se innova de forma permanente en sistemas de seguridad para proteger la información” dijo la directora.

Según Tubio la innovación en la empresa es vital y es así que se encuentran trabajando con el apoyo del Banco Central del Uruguay (BCU) en el desarrollo de modelos predictivos que sí permiten modelar el comportamiento; esto implica poder analizar si un cliente podrá pagar o no un crédito por ejemplo.

Este mes de septiembre, la empresa presentó el Score de Riesgo que “permite evaluar el comportamiento de una persona en los próximos 12 meses en función de su capacidad de pago. Entonces se desarrolla un modelo con una ventana de muestra y observación donde se analiza en función de las características de cada uno, el rango de morosidad. Es un modelo estadístico”.

Productos de cobranza, cuáles son los datos que tomamos, que enriquecemos, mostramos cuáles son los resultados que ellos obtendrían, entonces ahí con los datos podemos llegar a un modelo que pueda predecir el comportamiento de los clientes. 

La mejora de la competitividad está ¿asegurada utilizando este tipo de datos? 

“Sí, yo creo que sí. Tener acceso a diferentes fuentes de información, lo que permite es discriminar mucho mejor. Hay como una idea de que esto de big data requiere de una inversión demasiado fuerte y es inaccesible para las empresas y eso no es así. Por mucho menos de US$ 5.000 se puede acceder a datos y proyectos estandarizados. Esto implica la posibilidad de tomar mejores decisiones”.

Para Magdalena Tubio la mayor fortaleza de la empresa es: “La capacidad de transformar esa información en soluciones”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)