Epic, la empresa de fotografía premiada por su aporte al ecommerce

El Emigrante, Pasqualini, El Clon y Los Domínguez son algunas de las empresas que le confían su catálogo fotográfico a Epic. La empresa fundada a mediados del 2018 por Fabián Beinhacker está dedicada a la automatización fotográfica para tomar fotografías de productos con un fondo perfectamente blanco, con sombras, en poco tiempo y en alta calidad. 

“Hace un tiempo quería tener un emprendimiento vinculado al ecommerce porque es una industria en crecimiento, que tiene indicadores medibles y que se pueden gestionar fácilmente. Haciendo un estudio de mercado, me di cuenta que para cualquier emprendimiento iba a necesitar tomar cientos o miles de fotos y supuse que muchas empresas se enfrentan al mismo problema. Di con un fabricante polaco que me podía brindar una solución. Después me di cuenta que era un buen servicio para ofrecer y pasé de ser cliente de esa empresa a ser distribuidor”, dijo Fabián Beinhacker a InfoNegocios

Epic vende las máquinas fotográficas de origen polaco y ofrece servicios de fotografía para empresas. Manteniendo la misma lógica que se suele utilizar en el ecommerce, Epic comercializa sus servicios mediante planes. Tiene distintos planes dependiendo de la cantidad de “epics” que el cliente quiere adquirir. Los epics se pueden canjear por fotografías, presentaciones 360 grados, montajes o retoques. Hoy son 50 las empresas que adquieren paquetes de epics para canjear cuando tienen nuevos productos para presentar vía web. 

Quienes estén interesados en conocer los servicios ofrecidos por la empresa, podrán acceder a un demostración de los servicios sin costo. Allí se le tomarán fotos a tres productos y se los presentará en formato 360 grados, permitiéndole al usuario hacer zoom sobre el producto y ver cada detalle. 

Epic guarda registro de cada sesión fotográfica para luego fotografiar los productos de cada empresa de la misma forma. Además, al estar asociados a algunas plataformas de ecommerce, muchas veces les dejan en el estudio fotográfico los productos y el equipo de Epic le devuelve el material al cliente ya subido en el sitio web de la empresa. 

El sistema automatizado que maneja Epic permite que puedan tomar unas 300 fotografías por día. “Si una zapatería nos deja 80 zapatos, les sacamos fotos de cuatro ángulos distintos y le terminamos el trabajo en un día”, comentó Beinhacker

Durante el Ecommerce Day, Epic ganó la Startup Competition. “El premio fue muy gratificante porque lo que se evaluó en el certamen fue el aporte que se le hacía a mundo del ecommerce. El sentir que creamos valor para los jugadores de la industria es satisfactorio”, finalizó Beinhacker.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.