En el país del chivito, la pizza es reina (6 de cada 100 que se comunican con PedidosYa piden el plato típico uruguayo)

Un informe de PedidosYa reveló que uruguayos, peruanos, ecuatorianos y brasileños optan por la pizza al momento de elegir comida para pedir. Llama la atención que en el caso de Uruguay, “el país del chivito”, el plato típico no solo fue sustituido por la pizza como el #1, sino que además, quedó en el puesto seis del ranking.

Image description

El secreto de una buena pizza radica en los detalles que resulten importantes para cada comensal. Algunos piensan que la clave está en que la masa sea crocante, otros apuestan a la salsa, ya sea picante, dulzona o con mucho orégano, y hay quienes dicen que la muzzarella es lo fundamental.

Lo cierto es que con sus infinitas variedades y gustos agregados, la preparación italiana es el plato más solicitado en América Latina cuando se requiere un delivery, según datos obtenidos por la compañía líder en pedidos de comida online, PedidosYa.

En Uruguay, Perú, Ecuador y Brasil la clásica pizza ocupa el primer lugar a la hora de pedir comida, siendo el plato más solicitado del continente, seguida por las hamburguesas, preferidas por paraguayos y panameños. Los argentinos, por su parte, eligen las empanadas, los chilenos el sushi y los colombianos, los panchos.

El 24% de los repartos realizados en Uruguay es de pizzas. Traducido en personas, uno de cada cuatro que se comunica con la compañía quiere comer pizza. El segundo lugar entre las preferencias de los habitantes del país es para las empanadas (23%), que las siguen de cerca. Mucho más atrás están las milanesas (9%), las hamburguesas (8%) y el sushi (8%).

Paradójicamente, en “el país del chivito” esta elaboración tradicional figura sexta entre las predilectas, representando un 6% de las solicitudes que recibe PedidosYa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.