En arquitectura, la especialización da un plus (y Renner, Autolíder y Carrera lo saben)

(Por Santiago Perroni) La mayoría de los estudios arquitectónicos en Uruguay tienen un enfoque generalista, es decir, que hacen todo tipo de trabajos sin enfocarse en un rubro en particular. El tamaño del país hace difícil que un estudio pueda enfocarse en un nicho de mercado. UNA Studio era generalista hasta que, con el objetivo de lograr internacionalizarse, participó de una consultoría apoyada por Uruguay XXI, en la que le recomendaron convertirse en un estudio especializado en el diseño de espacios comerciales y corporativos. La empresa tenía mucho trabajo en esa área y por eso la seleccionó. 

Un año después, en 2017, la empresa aplicó al Capital Semilla ANDE y ganó. Ese subsidio le permitió al estudio profesionalizarse, especializarse en la temática, ampliar el equipo de trabajo y diversificarlo con profesionales de diferentes áreas: arquitectos, diseñadores, analistas en marketing y visual merchandisers. 

“Cuando empezamos a elaborar un espacio para una empresa, primero nos empapamos de la marca. Buscamos entenderla: conocer su público objetivo, el porqué del diseño de su logo, el porqué de su eslogan y por qué la gente consume los productos que allí venden. Una vez que entendemos todo eso, comenzamos a diseñar. No hacemos arquitectura de autor -que nos guste a nosotros-, sino que diseñamos espacios que se asemejen a lo que el cliente quiere comunicar”, dijo Cecilia de la Vega, directora Comercial de UNA Studio, a InfoNegocios

Además, UNA Studio trabaja en conjunto con el Departamento de Marketing de los clientes y sus community managers, con el objetivo de que el diseño del local vaya alineado a lo que comunica la empresa a través de otros canales. “Inclusive cuando el trabajo está terminado nos encargamos de generar cambios. Acomodamos vidrieras, estudiamos cómo es la mejor manera de exhibir cada producto y capacitamos al personal para que sepan cómo hacer para mantener la estética del espacio”, explicó de la Vega. Según ella, uno de los principales objetivos de este tipo de trabajos arquitectónicos es que el cliente logre obtener beneficios económicos gracias al diseño de sus locales. 

Entre los principales clientes de la empresa se encuentran: Xippas Galleries, Lojas Renner, Confitería Carrera, Autolíder y María Pasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.