El tnt y el polietileno biodegradable: los materiales que toman fuerza gracias a las bolsas plásticas

(Por Santiago Perroni) Desde que se promulgó el decreto que regula la distribución de bolsas plásticas, y estas se empezaron a cobrar en los locales comerciales hace pocas semanas, no solo cambió el hábito de los consumidores. Empresas que trabajan en la elaboración de bolsas reutilizables no pararon de recibir consultas y ven a esta reglamentación como una posibilidad de crecimiento.

Image description

Mkgraf es una empresa dedicada a la confección de ropa descartable de uso médico con años de trayectoria. Usan como materia prima el tnt. Uno de los socios de la empresa cuando en el 2008 recorrió el mundo con el viaje de Ciencias Económicas se encontró con que en Nueva Zelanda usaban tnt para fabricar bolsas ecológicas. También las vio en oriente y en Europa. “Llegó y me dijo que teníamos que hacerlas, que el mundo iba hacia ese lado. Entonces fue la materia prima nuestra la que nos terminó llevando al producto. Hace 5 años trajimos una máquina de China y lo que antes era artesanal ahora es mecanizado”, dijo Gabriela Cohnheim, dueña de Mkgraf, a InfoNegocios.

Por más que el principal negocio de la empresa sigue pasando por la ropa médica de uso descartable -gracias a que tienen una clientela fija desde hace años- hoy las chismosas de tnt representan cerca de un 30% de las ventas de Mkgraf. Es probable que esa cifra vaya en aumento. Según Cohnheim, en los últimos 15 días no paró de sonar el teléfono por empresas y personas interesadas en conocer más acerca de las bolsas de tnt que ofrecen.

El tnt no es la única opción que existe para hacerle frente al plástico. Greenpacto trabaja desde hace 3 años vendiendo bolsas de polietileno biodegradable, aunque su dueño, Enrique Caillabet, lleva más de 20 años en el rubro de las bolsas ecológicas. Antes las consultas solían llegarle de empresas de forma esporádica y ahora no paran de llegar interesados en adquirir sus bolsas.

Gracias al decreto Caillabet cambió el material con el que trabajaba. Solía hacer unas bolsas biodegradables, pero que tardaban 36 meses en desaparecer.“Ahora la ley hizo que los proveedores traigan otro tipo de materiales, que antes no se conseguían con facilidad. Ahora podemos hacer productos bien amigables. La ley cambió, de cierto sentido de manera obligada, la mentalidad de la gente en relación al plástico y eso es positivo. Las bolsas biodegradables salen 4 veces más que una de plástico común y que se utilice cada vez más el material en Uruguay podría hacer que las bolsas salgan menos dinero”, explicó Caillabet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!