El tnt y el polietileno biodegradable: los materiales que toman fuerza gracias a las bolsas plásticas

(Por Santiago Perroni) Desde que se promulgó el decreto que regula la distribución de bolsas plásticas, y estas se empezaron a cobrar en los locales comerciales hace pocas semanas, no solo cambió el hábito de los consumidores. Empresas que trabajan en la elaboración de bolsas reutilizables no pararon de recibir consultas y ven a esta reglamentación como una posibilidad de crecimiento.

Image description

Mkgraf es una empresa dedicada a la confección de ropa descartable de uso médico con años de trayectoria. Usan como materia prima el tnt. Uno de los socios de la empresa cuando en el 2008 recorrió el mundo con el viaje de Ciencias Económicas se encontró con que en Nueva Zelanda usaban tnt para fabricar bolsas ecológicas. También las vio en oriente y en Europa. “Llegó y me dijo que teníamos que hacerlas, que el mundo iba hacia ese lado. Entonces fue la materia prima nuestra la que nos terminó llevando al producto. Hace 5 años trajimos una máquina de China y lo que antes era artesanal ahora es mecanizado”, dijo Gabriela Cohnheim, dueña de Mkgraf, a InfoNegocios.

Por más que el principal negocio de la empresa sigue pasando por la ropa médica de uso descartable -gracias a que tienen una clientela fija desde hace años- hoy las chismosas de tnt representan cerca de un 30% de las ventas de Mkgraf. Es probable que esa cifra vaya en aumento. Según Cohnheim, en los últimos 15 días no paró de sonar el teléfono por empresas y personas interesadas en conocer más acerca de las bolsas de tnt que ofrecen.

El tnt no es la única opción que existe para hacerle frente al plástico. Greenpacto trabaja desde hace 3 años vendiendo bolsas de polietileno biodegradable, aunque su dueño, Enrique Caillabet, lleva más de 20 años en el rubro de las bolsas ecológicas. Antes las consultas solían llegarle de empresas de forma esporádica y ahora no paran de llegar interesados en adquirir sus bolsas.

Gracias al decreto Caillabet cambió el material con el que trabajaba. Solía hacer unas bolsas biodegradables, pero que tardaban 36 meses en desaparecer.“Ahora la ley hizo que los proveedores traigan otro tipo de materiales, que antes no se conseguían con facilidad. Ahora podemos hacer productos bien amigables. La ley cambió, de cierto sentido de manera obligada, la mentalidad de la gente en relación al plástico y eso es positivo. Las bolsas biodegradables salen 4 veces más que una de plástico común y que se utilice cada vez más el material en Uruguay podría hacer que las bolsas salgan menos dinero”, explicó Caillabet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.