El ticket promedio de las compras por internet en Uruguay es de $3.440 (Fenicio analizó tendencias y comportamientos en 2024)

Bajó el ticket promedio comparado con otros años pero las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 operaciones​.

 

Image description

El comercio electrónico en Uruguay experimenta un crecimiento constante, con datos que reflejan una evolución positiva en las transacciones y en la participación de los consumidores. Según un informe presentado por la plataforma Fenicio, se analizaron más de 4 millones de productos vendidos en los últimos 12 meses, proporcionando una visión clara del estado del comercio online en el país.

Actualmente, 2,5 millones de uruguayos mayores de 14 años utilizan internet regularmente, lo que representa una base sólida para el comercio digital. Sin embargo, solo 1,4 millones de personas cuentan con tarjetas de crédito, a pesar de que hay 3,1 millones de tarjetas activas en el país. Esta diferencia sugiere que un porcentaje importante de usuarios no utiliza medios de pago electrónicos, lo que puede representar una barrera para un mayor crecimiento del comercio electrónico​.

Durante el último año, 440.000 personas realizaron compras online, generando un total de 1,8 millones de transacciones y 4 millones de productos vendidos. El perfil de los compradores muestra una tendencia hacia transacciones esporádicas, ya que el 66% de los compradores adquirieron entre 1 y 5 productos durante el año, mientras que solo el 34% son compradores más frecuentes, con 6 o más productos adquiridos​.

El valor promedio por transacción en 2024 fue de $3.440, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el promedio de 2021. A pesar de esta caída en el ticket promedio, las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 transacciones​.

Los productos relacionados con la moda, la tecnología y el cuidado personal son los más populares en las compras online. Las mujeres son las principales compradoras en categorías como vestimenta y cuidado personal, mientras que las compras de tecnología y electrodomésticos muestran una representación más equilibrada entre hombres y mujeres.

Los jueves son el día con mayor cantidad de transacciones, aunque la diferencia con otros días de la semana es mínima. Además, los productos relacionados con la moda tienen una distribución horaria más uniforme a lo largo del día, mientras que otras categorías, como alimentos y tecnología, se concentran principalmente en las horas del mediodía​.

El Ciberlunes se destaca como un evento clave en el comercio online uruguayo, representando un 8% de las ventas anuales. No obstante, las características de las compras en Ciberlunes no difieren significativamente de las compras regulares, salvo por una mayor igualdad entre la opción de envío y retiro, que en este evento se equilibra al 50/50​.

El informe de Fenicio revela oportunidades de crecimiento especialmente en la frecuencia de compra de los usuarios esporádicos y en la adopción de medios de pago electrónicos. Las transacciones online siguen consolidándose como una alternativa importante para los consumidores uruguayos, quienes valoran tanto la conveniencia del envío a domicilio como la opción de retiro en tienda​.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.