El sector comercio y servicios repuntó en el primer trimestre de 2024 (según el boletín económico de CNCS)

El sector de comercio y servicios en Uruguay experimentó un leve crecimiento en el primer trimestre de 2024, con una recuperación tanto en Montevideo como en el interior del país, según el boletín económico de julio de 2024 de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS).

 

En Montevideo, las ventas reales del sector comercio crecieron un 3,4%, mientras que en el interior del país fue aún mayor, con un 5,6% respecto al trimestre anterior. Los servicios también mostraron una mejora, con un crecimiento del 1,4% en la capital y un 0,7% en el interior. 

En la clasificación por tipo de bien muestra que los productos semidurables (como ropa y calzado) empujaron el crecimiento, con un incremento del 7,6% en las ventas. Los bienes durables y no durables evidenciaron un leve aumentó del 1,6%. Este repunte está acompañado de un avance en la confianza del consumidor, que se ubicó en 56,6, siendo uno de los niveles más altos en los últimos años. Con relación al registro previo, lo anterior supone una mejora de 3 puntos, en tanto que frente a igual mes del año anterior el avance es de 1,9 puntos.

Esto evidenció un mayor optimismo tanto sobre la situación personal como la del país. La percepción personal ascendió casi 8 puntos, en cambio la del país aumentó 4,6 puntos.No obstante, la predisposición a comprar bienes durables disminuyó ligeramente 0,2 puntos. En comparación interanual, la percepción personal y del país también mejoró (6,7 y 7,9 puntos, respectivamente), pero la inclinación a comprar bienes durables cayó significativamente, con una baja de 6,1 puntos.

Aunque, el desempeño no fue homogéneo en todas las regiones ni en todos los rubros. En el interior, la región del Litoral registró una caída del 1,8%, mientras que el noreste del país experimentó un retroceso del 9,2% en la actividad comercial. En cuanto a sectores específicos, algunos como los electrodomésticos y muebles registraron bajas del 5,1% y 6,2%, respectivamente.

A pesar de estas caídas en ciertos sectores, otros mostraron signos de recuperación. Las ventas en el sector de indumentaria crecieron un 13,5%, y el sector de informática también experimentó un incremento del 6,7%. Por otro lado, el sector de vehículos y repuestos creció un 3,6%, recuperándose de caídas anteriores.

En términos de recaudación, el IVA reflejó el aumento en el consumo interno con un crecimiento del 0,5% en el primer trimestre del año. Esto contrasta con la caída del 2,87% en la recaudación del IVA de importaciones, tras haber mostrado un buen desempeño en el trimestre anterior. El crecimiento del consumo interno también se vio reflejado en la recaudación del IVA de productos nacionales, que creció un 2,11% en términos interanuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.