El negocio detrás de la inseguridad del país

(Por Santiago Perroni) Una encuesta llevada a cabo por Equipos Consultores el año pasado determinó que para el 58% de los uruguayos el mayor problema que tiene el país es la inseguridad. Además, el 65% cree que Uruguay es inseguro o muy inseguro. Las empresas que ofrecen servicios en torno a la seguridad de los hogares y las empresas incrementaron sus ventas en el último tiempo.

Image description

Alejandro Acevedo, dueño de Protección , dijo a InfoNegocios que desde que comenzó a instalar cercas eléctricas en el 2009 el negocio fue creciendo año a año. “La gente gasta más dinero en seguridad: instala cámaras de seguridad, portones más fuertes, cofres y cercas eléctricas”, dijo. Durante el verano se suele presentar un descenso en las ventas dado que muchos abandonan sus hogares. El costo mínimo para instalar una cerca electrificada de Protección es de US$ 300 o US$ 350 y varía dependiendo el metraje que haya que cubrir.

Los uruguayos no solo se preocupan por cubrir el perímetro de sus casas o comercios, Seto Seguridad es una empresa que se especializa en la instalación de servicios de alarma y seguridad electrónica. Su dueño Álvaro Ramos nota que del 2016 a la fecha la gente está más preocupada por la seguridad e invierte más en los servicios que ellos ofrecen. Tal es así que, pese a que siempre tuvieron un crecimiento parejo, en el 2018 las ventas de la empresa crecieron en un 50% en relación al año anterior. “Estábamos acostumbrados a tener 10 o 15 clientes nuevos por mes y ahora estamos cerca de los 30”, explicó Ramos a InfoNegocios.


De todos modos, que la gente se preocupe más por proteger sus hogares también tiene su parte negativa para el rubro. Gabriel, dueño de Control Total, nota que cada vez más gente tiene interés en instalar cámaras de videovigilancia y eso les generó más competencia que cuando comenzaron con el negocio hace 10 años. “Nosotros nos dedicamos a brindar servicios de videovigilancia. El problema es que cada vez las cámaras son más accesibles. Antes solo la gente de clase alta o medio alta podía acceder a ellas y ahora es común que cualquier comerciante tenga. Eso está bueno, pero el problema es que hay mucha gente vendiéndolas, de forma informal y hasta los propios clientes pueden instalarlas. Eso de cierta manera nos afecta”, explicó Gabriel, dueño de la empresa, a InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.