El negocio detrás de la inseguridad del país

(Por Santiago Perroni) Una encuesta llevada a cabo por Equipos Consultores el año pasado determinó que para el 58% de los uruguayos el mayor problema que tiene el país es la inseguridad. Además, el 65% cree que Uruguay es inseguro o muy inseguro. Las empresas que ofrecen servicios en torno a la seguridad de los hogares y las empresas incrementaron sus ventas en el último tiempo.

Image description

Alejandro Acevedo, dueño de Protección , dijo a InfoNegocios que desde que comenzó a instalar cercas eléctricas en el 2009 el negocio fue creciendo año a año. “La gente gasta más dinero en seguridad: instala cámaras de seguridad, portones más fuertes, cofres y cercas eléctricas”, dijo. Durante el verano se suele presentar un descenso en las ventas dado que muchos abandonan sus hogares. El costo mínimo para instalar una cerca electrificada de Protección es de US$ 300 o US$ 350 y varía dependiendo el metraje que haya que cubrir.

Los uruguayos no solo se preocupan por cubrir el perímetro de sus casas o comercios, Seto Seguridad es una empresa que se especializa en la instalación de servicios de alarma y seguridad electrónica. Su dueño Álvaro Ramos nota que del 2016 a la fecha la gente está más preocupada por la seguridad e invierte más en los servicios que ellos ofrecen. Tal es así que, pese a que siempre tuvieron un crecimiento parejo, en el 2018 las ventas de la empresa crecieron en un 50% en relación al año anterior. “Estábamos acostumbrados a tener 10 o 15 clientes nuevos por mes y ahora estamos cerca de los 30”, explicó Ramos a InfoNegocios.


De todos modos, que la gente se preocupe más por proteger sus hogares también tiene su parte negativa para el rubro. Gabriel, dueño de Control Total, nota que cada vez más gente tiene interés en instalar cámaras de videovigilancia y eso les generó más competencia que cuando comenzaron con el negocio hace 10 años. “Nosotros nos dedicamos a brindar servicios de videovigilancia. El problema es que cada vez las cámaras son más accesibles. Antes solo la gente de clase alta o medio alta podía acceder a ellas y ahora es común que cualquier comerciante tenga. Eso está bueno, pero el problema es que hay mucha gente vendiéndolas, de forma informal y hasta los propios clientes pueden instalarlas. Eso de cierta manera nos afecta”, explicó Gabriel, dueño de la empresa, a InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.