El mundo necesitará 255.000 pilotos de avión nuevos en 10 años (Punta del Este se pone alas)

Corporación América y Punta del Este Flight School se unieron para formar pilotos en la región. El aeropuerto esteño facilita sus instalaciones a la escuela de vuelo, que desde 2018 brinda cursos teóricos y prácticos en la terminal aérea de Laguna del Sauce. El objetivo es que Punta del Este sea un centro importante de formación de los 255.000 nuevos pilotos que serán necesarios en 10 años.

Image description

Ante la creciente demanda de pilotos a nivel mundial y en una apuesta al crecimiento del sector aeronáutico, Corporación América y la escuela de vuelo Punta del Este Flight School sellaron una alianza para promover la preparación de pilotos a nivel regional. Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, en el transcurso de la próxima década la cantidad de pasajeros crecerá un promedio de 4,2% anual, generando una proyección de 4.800 millones de pasajeros aéreos al final del periodo.

En base a estos datos la CAE, compañía líder mundial en formación de profesionales de la aviación, prevé que la industria necesitará 255.000 nuevos pilotos para cubrir las necesidades del sector, que deberá destinar el 60% de los profesionales a la atención de la nueva flota y el 40% para compensar la ausencia de quienes se jubilen.

En este marco, el convenio entre Corporación América y Punta del Este Flight School apunta a posicionar a Uruguay como centro regional de referencia en la materia. “Mi objetivo era tener el centro de formación al que yo hubiera querido asistir cuando fui estudiante”, señaló Mariné Falero, piloto profesional y fundadora del Punta del Este Flight School, un proyecto que imaginó junto a su amiga de la infancia Laura Rodríguez.

“Desde nuestra fundación hemos enfrentado diversos desafíos para asegurar la supervivencia de la institución y obtuvimos logros de los cuales nos sentimos orgullosos”, explicó Falero.

Entre 2014 y 2015 la escuela estableció un vínculo con Corporación América, grupo concesionario del Aeropuerto de Carrasco, el Aeropuerto de Punta del Este y la Terminal de Cargas Uruguay, que gestiona las terminales aeroportuarias y de cargas en 53 aeropuertos de Latinoamérica y Europa, alcanzando un volumen de más de 70 millones de pasajeros al año.  

En la actualidad, el centro de formación brinda sus cursos dentro de la terminal, que provee sus instalaciones, su infraestructura, y recursos humanos capacitados para asesorar a la escuela en materia de gestión administrativa y comercial, así como para realizar aportes académicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.