El mundo necesitará 255.000 pilotos de avión nuevos en 10 años (Punta del Este se pone alas)

Corporación América y Punta del Este Flight School se unieron para formar pilotos en la región. El aeropuerto esteño facilita sus instalaciones a la escuela de vuelo, que desde 2018 brinda cursos teóricos y prácticos en la terminal aérea de Laguna del Sauce. El objetivo es que Punta del Este sea un centro importante de formación de los 255.000 nuevos pilotos que serán necesarios en 10 años.

Image description

Ante la creciente demanda de pilotos a nivel mundial y en una apuesta al crecimiento del sector aeronáutico, Corporación América y la escuela de vuelo Punta del Este Flight School sellaron una alianza para promover la preparación de pilotos a nivel regional. Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, en el transcurso de la próxima década la cantidad de pasajeros crecerá un promedio de 4,2% anual, generando una proyección de 4.800 millones de pasajeros aéreos al final del periodo.

En base a estos datos la CAE, compañía líder mundial en formación de profesionales de la aviación, prevé que la industria necesitará 255.000 nuevos pilotos para cubrir las necesidades del sector, que deberá destinar el 60% de los profesionales a la atención de la nueva flota y el 40% para compensar la ausencia de quienes se jubilen.

En este marco, el convenio entre Corporación América y Punta del Este Flight School apunta a posicionar a Uruguay como centro regional de referencia en la materia. “Mi objetivo era tener el centro de formación al que yo hubiera querido asistir cuando fui estudiante”, señaló Mariné Falero, piloto profesional y fundadora del Punta del Este Flight School, un proyecto que imaginó junto a su amiga de la infancia Laura Rodríguez.

“Desde nuestra fundación hemos enfrentado diversos desafíos para asegurar la supervivencia de la institución y obtuvimos logros de los cuales nos sentimos orgullosos”, explicó Falero.

Entre 2014 y 2015 la escuela estableció un vínculo con Corporación América, grupo concesionario del Aeropuerto de Carrasco, el Aeropuerto de Punta del Este y la Terminal de Cargas Uruguay, que gestiona las terminales aeroportuarias y de cargas en 53 aeropuertos de Latinoamérica y Europa, alcanzando un volumen de más de 70 millones de pasajeros al año.  

En la actualidad, el centro de formación brinda sus cursos dentro de la terminal, que provee sus instalaciones, su infraestructura, y recursos humanos capacitados para asesorar a la escuela en materia de gestión administrativa y comercial, así como para realizar aportes académicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.