El combustible más caro de la región (y puede seguir subiendo)

(Por Santiago Magni) Ante el anuncio de que el Poder Ejecutivo analiza subir los precios de los combustibles a partir de enero, miembros del movimiento Un Solo Uruguay se expresaron en contra de una medida que puede afectar la competitividad de la producción nacional, encarece al país y lo hace menos competitivo que la región.

Image description

Que Uruguay tiene el combustible más caro de la región no es novedad, el tema es las consecuencias que puede tener un aumento de la nafta y el gasoil, en un contexto crítico para el país.

Guillermo Franchi, productor agropecuario e Ingeniero Agrónomo que forma parte de Un Solo Uruguay, organización de alcance nacional que representa a trabajadores y productores de las áreas de la economía nacional, habló con InfoNegocios sobre cómo puede repercutir el aumento de los combustibles y explicó qué medidas considera serían convenientes en esta coyuntura económica.

“Hace un par de años se viene reclamando sobre el problema de costos del aparato productivo nacional. Hoy la nafta está 54,5% más cara que el resto de los países de la región y el gasoil un 34% de sobreprecio, sin contar este posible aumento”, explicó Franchi.

“La nafta en Uruguay ronda US$ 1,70, cuando en la región vamos de 94 centavos en Argentina a US$ 1,25 en Chile, que sería el más caro luego de Uruguay”, agregó.

Franchi cree que “el problema grave de Uruguay para la viabilidad de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo es el costo. Sueldos, combustible, impuestos y tasas municipales o nacionales”.

La pérdida de empleos y el cierre de empresas repercutió en la actividad nacional y el combustible es un factor clave en lo que es la competitividad de Uruguay. “Uruguay no tiene capacidad de consumir más del 25% de lo que se produce y hay que salir a colocar ese 75% al exterior. Como no producimos en gran volumen para el mercado mundial y tenemos costos tan altos es que las empresas terminan vendiendo por debajo de los costos de precio”, comentó Franchi.

Por último, Franchi señaló que desde el gobierno deben tomar medidas inmediatas para promover e incentivar a las empresas que deben volver a su nivel de producción. “Hace cuatro años con el boom de los commodities se llegó a niveles de productividad muy buenos, pero no hubo estrategia del gobierno, ya que se pensó que esos precios y valores iban a durar toda la vida. El 85% de la exportación de bienes proviene del sector agroindustrial, por lo que la estrategia debe ir por el lado de fomentar esta área”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.