¿El "cerebro de líder" existe? Qué dice la neurociencia sobre la toma de decisiones

(Por Mariana Mendez, coach Ejecutivo & Organizacional) Imagina que diriges un barco en medio de una tormenta. El viento sopla con fuerza, las olas golpean y la tripulación espera órdenes. ¿Cómo decides el rumbo sin perder la calma? Liderar una empresa muchas veces se siente así. La buena noticia es que la neurociencia ha descubierto que el cerebro puede entrenarse para tomar mejores decisiones y gestionar el estrés, incluso si no tienes formación en liderazgo.

Image description

¿Cómo funciona el cerebro de un líder?

Los estudios científicos han identificado que ciertas partes del cerebro juegan un papel clave en la toma de decisiones y el liderazgo. Por ejemplo, la corteza prefrontal es como el capitán del barco: analiza la situación, piensa estratégicamente y toma decisiones basadas en datos y experiencias. En cambio, la amígdala es como la alarma de emergencia: reacciona rápido al peligro, pero a veces exagera, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.

Un estudio de la Universidad de Harvard (Damasio, 2020) demostró que los líderes más efectivos tienen un mejor control de su amígdala, lo que les permite mantener la calma y pensar con claridad, incluso en momentos de crisis. No nacieron con esta habilidad, la desarrollaron con práctica y herramientas adecuadas.

¿Por qué algunas personas toman mejores decisiones bajo presión?

Cuando surge un problema en la empresa, algunos reaccionan con calma y encuentran soluciones, mientras que otros se paralizan o actúan sin pensar. La diferencia está en cómo entrenan su cerebro. Investigaciones han demostrado que los líderes con experiencia activan más su corteza cingulada anterior, una región clave para evaluar riesgos y adaptarse rápidamente a los cambios.

Piensa en un dueño de negocio que enfrenta una caída en las ventas. Alguien con un cerebro bien entrenado analiza datos, consulta a su equipo y ajusta la estrategia. En cambio, alguien que deja que el miedo tome el control puede reaccionar recortando gastos sin pensar o culpando a su equipo, lo que solo empeora la situación.

Un par de personas sentadas en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Cómo entrenar el cerebro para liderar mejor

La buena noticia es que no necesitas un MBA para fortalecer tu "cerebro de líder". Aquí algunas estrategias sencillas pero efectivas:

  1. Respira antes de decidir: Cuando enfrentes un problema, haz una pausa y respira profundamente. Esto calma la amígdala y permite que la corteza prefrontal tome el control.

  2. Aprende a evaluar riesgos: Antes de reaccionar, pregúntate: "¿Qué pasa si espero un poco antes de actuar?". A veces, la mejor decisión es no apresurarse.

  3. Entrena tu mente como un músculo: Prácticas como la meditación o simplemente tomarte unos minutos al día para reflexionar pueden fortalecer las conexiones neuronales asociadas con la toma de decisiones.

  4. Rodéate de personas estratégicas: Tener un equipo con diferentes perspectivas ayuda a ver problemas desde varios ángulos y tomar mejores decisiones.

Liderar bien no es cuestión de suerte ni de haber nacido con habilidades especiales. Es un proceso que cualquiera puede desarrollar con las herramientas adecuadas. Así como un marinero aprende a leer el viento y las olas para guiar su barco, tú puedes entrenar tu cerebro para tomar mejores decisiones, gestionar el estrés y liderar con más seguridad. La neurociencia lo respalda: el liderazgo no es solo un talento, es una habilidad que se puede aprender.

Referencias:

  • Damasio, A. (2020). The Role of Emotion in Decision Making. Harvard University Press.

  • Goleman, D. & Davidson, R. (2017). Altered Traits: Science Reveals How Meditation Changes Your Mind, Brain, and Body. Viking Press.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.