¿El "cerebro de líder" existe? Qué dice la neurociencia sobre la toma de decisiones

(Por Mariana Mendez, coach Ejecutivo & Organizacional) Imagina que diriges un barco en medio de una tormenta. El viento sopla con fuerza, las olas golpean y la tripulación espera órdenes. ¿Cómo decides el rumbo sin perder la calma? Liderar una empresa muchas veces se siente así. La buena noticia es que la neurociencia ha descubierto que el cerebro puede entrenarse para tomar mejores decisiones y gestionar el estrés, incluso si no tienes formación en liderazgo.

Image description

¿Cómo funciona el cerebro de un líder?

Los estudios científicos han identificado que ciertas partes del cerebro juegan un papel clave en la toma de decisiones y el liderazgo. Por ejemplo, la corteza prefrontal es como el capitán del barco: analiza la situación, piensa estratégicamente y toma decisiones basadas en datos y experiencias. En cambio, la amígdala es como la alarma de emergencia: reacciona rápido al peligro, pero a veces exagera, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.

Un estudio de la Universidad de Harvard (Damasio, 2020) demostró que los líderes más efectivos tienen un mejor control de su amígdala, lo que les permite mantener la calma y pensar con claridad, incluso en momentos de crisis. No nacieron con esta habilidad, la desarrollaron con práctica y herramientas adecuadas.

¿Por qué algunas personas toman mejores decisiones bajo presión?

Cuando surge un problema en la empresa, algunos reaccionan con calma y encuentran soluciones, mientras que otros se paralizan o actúan sin pensar. La diferencia está en cómo entrenan su cerebro. Investigaciones han demostrado que los líderes con experiencia activan más su corteza cingulada anterior, una región clave para evaluar riesgos y adaptarse rápidamente a los cambios.

Piensa en un dueño de negocio que enfrenta una caída en las ventas. Alguien con un cerebro bien entrenado analiza datos, consulta a su equipo y ajusta la estrategia. En cambio, alguien que deja que el miedo tome el control puede reaccionar recortando gastos sin pensar o culpando a su equipo, lo que solo empeora la situación.

Un par de personas sentadas en una mesa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Cómo entrenar el cerebro para liderar mejor

La buena noticia es que no necesitas un MBA para fortalecer tu "cerebro de líder". Aquí algunas estrategias sencillas pero efectivas:

  1. Respira antes de decidir: Cuando enfrentes un problema, haz una pausa y respira profundamente. Esto calma la amígdala y permite que la corteza prefrontal tome el control.

  2. Aprende a evaluar riesgos: Antes de reaccionar, pregúntate: "¿Qué pasa si espero un poco antes de actuar?". A veces, la mejor decisión es no apresurarse.

  3. Entrena tu mente como un músculo: Prácticas como la meditación o simplemente tomarte unos minutos al día para reflexionar pueden fortalecer las conexiones neuronales asociadas con la toma de decisiones.

  4. Rodéate de personas estratégicas: Tener un equipo con diferentes perspectivas ayuda a ver problemas desde varios ángulos y tomar mejores decisiones.

Liderar bien no es cuestión de suerte ni de haber nacido con habilidades especiales. Es un proceso que cualquiera puede desarrollar con las herramientas adecuadas. Así como un marinero aprende a leer el viento y las olas para guiar su barco, tú puedes entrenar tu cerebro para tomar mejores decisiones, gestionar el estrés y liderar con más seguridad. La neurociencia lo respalda: el liderazgo no es solo un talento, es una habilidad que se puede aprender.

Referencias:

  • Damasio, A. (2020). The Role of Emotion in Decision Making. Harvard University Press.

  • Goleman, D. & Davidson, R. (2017). Altered Traits: Science Reveals How Meditation Changes Your Mind, Brain, and Body. Viking Press.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)