De un año al otro la soja crece más de 1.200% (exportaciones de agosto se pusieron arriba que 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, agosto de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 27%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.261 millones de dólares. Este crecimiento vino apalancado, como viene sucediendo en los últimos meses, por las cifras de la soja, con una variación de 1.206% respecto al año pasado, marcado por la sequía.

Image description

En agosto las exportaciones alcanzaron un total de 1.261 millones de dólares, representando un incremento del 27% en comparación con agosto de 2023. En el acumulado del año, los primeros ocho meses de 2024 cerraron con un aumento interanual de 14%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 8.540 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja junto con buenos niveles de exportación de celulosa.

En el caso de la soja –que se ubicó como tercer producto de exportación en agosto– las ventas se multiplicaron por 13 en comparación con el monto alcanzado en agosto de 2023, totalizando 133 millones de dólares. Este aumento se debió a un mayor volumen exportado en comparación con 2023 debido al cese de los efectos de la sequía del año pasado. “Sin embargo –dice el informe–, los precios de exportación no acompañaron y registraron una disminución interanual de 18%”.

Según Uruguay XXI, dos destinos se destacaron este mes en lo que se refiere a envío de soja: casi 80% fue a China, mientras que el 20% restante fue a Egipto.

En cuanto a la celulosa, las ventas alcanzaron los 293 millones de dólares, más del doble de lo exportado en agosto de 2023. La Unión Europea fue el principal destino de este producto, concentrando el 55% de las ventas totales, mientras que China se destacó con el 25% del total.

“Otros destinos relevantes –remarca el documento– fueron República de Corea y Estados Unidos, que representaron el 11% y 6% de las exportaciones totales del producto, respectivamente”.

Cabe señalar que este fue el segundo mes del año en el que las colocaciones de celulosa lideraron las exportaciones de bienes uruguayos, destronando un clásico histórico como lo es la carne bovina, que se ubicó en segundo lugar, con exportaciones por 185 millones de dólares en agosto, 5% más que en el mismo mes de 2023.

“Este crecimiento se debió a un incremento en las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea, donde las colocaciones aumentaron 78% y 22%, respectivamente”, dice el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, agregando que “este aumento fue suficiente para compensar la caída de las ventas hacia China, que experimentaron una disminución interanual de 39%”.

En cuando a los números en rojo, las exportaciones de concentrado de bebidas y arroz afectaron negativamente el mes en 11% y 21%, respectivamente. La caída de concentrado de bebidas se explicó principalmente por disminuciones en las exportaciones hacia México y Guatemala, mientras que el mayor deterioro interanual en el arroz se observó en las exportaciones hacia México, Venezuela y Ecuador.

En suma, agosto de 2024 significó el quinto registro mensual consecutivo con un aumento de las exportaciones de bienes. Esperemos que esta tendencia siga con la flecha hacia arriba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.