Conapac invirtió US$ 6 millones para producir envases flexibles

(Por Santiago Magni) El Grupo Conaprole invirtió a través de la empresa Conapac S.A., US$ 6 millones en un proyecto para la producción de envases flexibles, buscando eficiencia y calidad en el film destinado principalmente al envasado de diversos tipos de alimentos.

Image description

Mediante una reestructuración edilicia apuntando a estándares internacionales de eficiencia y en maquinaria europea de última tecnología, con el fin de continuar diversificando su portafolio de productos, especialmente en la producción de films para envasar alimentos, Grupo Conaprole invirtió US$ 6 millones en un proyecto para producir envases flexibles.

“Tenemos como objetivo el mercado interno y el regional. Dada la tecnología de las máquinas incorporadas, los films serán competitivos en las industrias más exigentes”, explicó a InfoNegocios Javier López, Gerente Comercial y Administrativo de Conapac.

La empresa apunta a dos tipos de clientes diferentes. Por un lado, empresas fabricantes de alimentos con envasado automatizado, lácteos, polvos, hamburguesas, embutidos, granulados para mascotas, así como, productos que podrían requerir algún tipo de barrera contra humedad, oxígeno y olores, a través de la utilización de poliamida.

Por otra parte, otros clientes son las empresas que utilizan films de polietileno en envases secundarios, en bobinas o bolsas, termocontraíbles transparentes o impresos, films para enfardar otros productos (azúcar, pastas, papeles), bolsas polietileno reutilizables, bolsas boutique, productos de limpieza, etiquetas, etc.

“La calidad en los productos se logra por tres factores: materias primas de primera línea, maquinaria de última generación y experiencia del personal de Conapac, tanto en la producción del film como en el funcionamiento de las envasadoras”, señaló López.

“Buscamos el balance óptimo en la relación costo-calidad film, es fundamental que el film funcione en forma óptima en envasadoras, al menor costo posible para el cliente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.