Cómo hacer que las empresas tengan visión global (el método de MVD Consulting)

(Por Santiago Magni) MVD Consulting es una empresa que trabaja en mejorar servicios, productos, procesos y la operativa de empresas uruguayas (grandes y Pymes) de distintos rubros. Hoy retornan a sus clientes 20 veces la inversión inicial y sus principales objetivos son la globalización de las empresas uruguayas, que no es lo mismo que su internacionalización.

Image description

Más allá del contexto económico de Uruguay y los problemas de la región, las empresas locales buscan mejorar sus operaciones, llegar a más clientes e introducir tecnologías para mantenerse competitivos. Para ello, necesitan saber de qué manera actuar cuando quieren cambiar su estrategia de crecimiento o cuando enfrentan un nuevo desafío. En ese marco es que aparece MVD Consulting, como la solución para mejorar la eficiencia de empresas grandes y Pymes.

Mario Tucci y Martín Bouza, socios y co-fundadores de MVD Consulting, hablaron con InfoNegocios sobre los resultados que han tenido sus clientes y los desafíos a futuro, basados en la globalización.

“El cliente uruguayo está midiendo continuamente si le damos retorno, ya sea bajando costos o subiendo facturación. Hoy damos retornos de 15 veces en retail, 24 veces en internacionalización, 16 veces en mejora operativa y 12 veces en proyectos de tecnología. Eso es un promedio de 20 veces en los que retorna la inversión que tienen nuestros clientes” explicó Martín Bouza.

Hoy la empresa tiene más de 60 clientes y según comentó Mario Tucci, apuntan a hacer crecer el ecosistema empresarial, no solo a hacer su negocio. “Tenemos dos áreas de negocios. El internacional y el local.  El primero en 2017 representó entre un 30% y 35% de la facturación, implica ayuda a países y agencias multilaterales en sus estrategias para captar inversiones en servicios”.

El otro 60% o 65% del negocio está en Uruguay e involucra tres áreas: ayudar a clientes a vender más, en el 90% de los casos implica internacionalizarse, bajar costos, hacer más eficiente un negocio,  y darles agilidad.

“Estamos gestionando varios proyectos simultáneos, trabajamos con un 50% Pymes y otro 50% empresas grandes. Las primeras generalmente se apoyan en subsidios y el gobierno uruguayo tiene varios (Inefop, Ministerio de Industria, ANII, Uruguay XXI, entre otros) que muchas veces no se conocen, no se aprovechan”, agregó Tucci.

Entre esos proyectos están la app SoyDelivery, Antel Auto y las novedades en la plataforma Gurucargo. MVD Consulting invirtió US$ 200.000 en la primera ronda de cada negocio.

Por su parte, Bouza dejó en claro que hoy las empresas uruguayas no pueden ser ajenas a la globalización. “Globalizarse no es una opción, es salir a buscar oportunidades en el mundo y prepararse para cuando el mundo venga a competir”.

“La globalización demanda incluir en tu forma de trabajar y pensar ciertos elementos, procesos y estructuras mentales que son globales. Eso no quiere decir internacionalizarse, pero sí pensar en tu negocio de forma global”, señalaron los directores de MVD Consulting.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.