Buceo, Pocitos y Parque Rodó son los barrios más rentables en UY

(Por Santiago Magni) Las inversiones se diversifican por la ciudad, sin embargo según el último informe de rentabilidad de InfoCasas, en Buceo, Pocitos y Parque Rodó hay un atractivo de las personas por instalarse cerca de la costa. La rentabilidad de oficinas es más elevada que la de hogares debido al flujo de inversiones de empresas extranjeras que se instalan, así como un marcado auge de las pequeñas y medianas empresas regionales que buscan un local para su comercio u oficina.

Image description

“Buceo, Pocitos y Parque Rodó son zonas que mantienen plena actividad con variedad de servicios y conectividad, además a eso de suma la cercanía a la costa, lo que hace que su rentabilidad sea mayor que otras zonas, entre un 5,9% y un 7,8%. La rentabilidad se define como la relación existente entre los beneficios financieros que proporciona el alquiler de un inmueble, comparado con la inversión inicial volcada en la propiedad”, explicaron a InfoNegocios fuentes de InfoCasas.

La llegada de empresas extranjeras y pymes que quieren un local para su comercio u oficina incrementa la rentabilidad de estos barrios. La rentabilidad de locales para oficina es más alta que las viviendas en cualquier zona. “No obstante, los locales comerciales tienen como desventaja que cuando se desocupan, suelen demorar más en volverse a alquilar comparado con propiedades destinadas a vivienda, que cuentan con un flujo ocupacional mucho más fluido”, agregaron.

La Blanqueada (7,4%), Centro y Cordón (entre 5,5% y 7%) registran cada vez más alquileres, lo que asegura la rentabilidad por encima de otros barrios en los que se demora más en conseguir nuevos inquilinos. Los siguen Tres Cruces con 5,6%, Malvín, 5,3%, Parque Batlle, 5,9%, y el Prado con 5,8%.

Respecto al contexto quienes elaboraron el informe afirman que “por determinado tiempo se pueden dar ciertas oportunidades de inversión en zonas donde la rentabilidad esté en alza”. ¿Cómo acceder a esa ventana temporal? Con información, detectando los factores comunes en las zonas más altas de la media rentable. “Estos factores pueden ser nuevas construcciones, nuevos proyectos de vivienda, factores como un colegio, un nuevo puente, otras urbanizaciones nuevas o condominios, desarrollo comercial o empresas instalando oficinas en la zona”, añaden.

Para obtener una mayor rentabilidad, los inversores deben apuntar a barrios donde la demanda de alquileres es más alta, para asegurar un arrendamiento rápido. La Ley de Vivienda Social primero y hoy la Ley de Vivienda Promovida, incentivaron las inversiones y aparecieron más oportunidades de vivienda (alrededor de 15.000 unidades desde el 2011 hasta el 2017, con un promedio de 100 proyectos activos por año hasta el 2015 en todo Montevideo).

“Es posible encontrar inmuebles que alcancen un pico de 10% o hasta 12% de rentabilidad (o superior). Se trata de casos específicos que pueden encontrarse en los barrios y zonas mencionados o de similares características en cada ciudad, y específicamente en propiedades a estrenar. Cabe mencionarlo como excepción, ya que si bien existen, su presencia en el mercado no pesa de manera significativa como para elevar la media del promedio”, concluyeron desde InfoCasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.