Buceo, Pocitos y Parque Rodó son los barrios más rentables en UY

(Por Santiago Magni) Las inversiones se diversifican por la ciudad, sin embargo según el último informe de rentabilidad de InfoCasas, en Buceo, Pocitos y Parque Rodó hay un atractivo de las personas por instalarse cerca de la costa. La rentabilidad de oficinas es más elevada que la de hogares debido al flujo de inversiones de empresas extranjeras que se instalan, así como un marcado auge de las pequeñas y medianas empresas regionales que buscan un local para su comercio u oficina.

Image description

“Buceo, Pocitos y Parque Rodó son zonas que mantienen plena actividad con variedad de servicios y conectividad, además a eso de suma la cercanía a la costa, lo que hace que su rentabilidad sea mayor que otras zonas, entre un 5,9% y un 7,8%. La rentabilidad se define como la relación existente entre los beneficios financieros que proporciona el alquiler de un inmueble, comparado con la inversión inicial volcada en la propiedad”, explicaron a InfoNegocios fuentes de InfoCasas.

La llegada de empresas extranjeras y pymes que quieren un local para su comercio u oficina incrementa la rentabilidad de estos barrios. La rentabilidad de locales para oficina es más alta que las viviendas en cualquier zona. “No obstante, los locales comerciales tienen como desventaja que cuando se desocupan, suelen demorar más en volverse a alquilar comparado con propiedades destinadas a vivienda, que cuentan con un flujo ocupacional mucho más fluido”, agregaron.

La Blanqueada (7,4%), Centro y Cordón (entre 5,5% y 7%) registran cada vez más alquileres, lo que asegura la rentabilidad por encima de otros barrios en los que se demora más en conseguir nuevos inquilinos. Los siguen Tres Cruces con 5,6%, Malvín, 5,3%, Parque Batlle, 5,9%, y el Prado con 5,8%.

Respecto al contexto quienes elaboraron el informe afirman que “por determinado tiempo se pueden dar ciertas oportunidades de inversión en zonas donde la rentabilidad esté en alza”. ¿Cómo acceder a esa ventana temporal? Con información, detectando los factores comunes en las zonas más altas de la media rentable. “Estos factores pueden ser nuevas construcciones, nuevos proyectos de vivienda, factores como un colegio, un nuevo puente, otras urbanizaciones nuevas o condominios, desarrollo comercial o empresas instalando oficinas en la zona”, añaden.

Para obtener una mayor rentabilidad, los inversores deben apuntar a barrios donde la demanda de alquileres es más alta, para asegurar un arrendamiento rápido. La Ley de Vivienda Social primero y hoy la Ley de Vivienda Promovida, incentivaron las inversiones y aparecieron más oportunidades de vivienda (alrededor de 15.000 unidades desde el 2011 hasta el 2017, con un promedio de 100 proyectos activos por año hasta el 2015 en todo Montevideo).

“Es posible encontrar inmuebles que alcancen un pico de 10% o hasta 12% de rentabilidad (o superior). Se trata de casos específicos que pueden encontrarse en los barrios y zonas mencionados o de similares características en cada ciudad, y específicamente en propiedades a estrenar. Cabe mencionarlo como excepción, ya que si bien existen, su presencia en el mercado no pesa de manera significativa como para elevar la media del promedio”, concluyeron desde InfoCasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.