Argentina planifica recibir a uruguayos en una prueba piloto (cuánto cuesta viajar al país vecino)

La directora nacional de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano, anunció días atrás una prueba piloto para la apertura de fronteras para turistas de Uruguay y Chile, que, debido a la pandemia, tenían bloqueado el ingreso al país. 

Image description

La noticia impacta de manera directa en el turismo emisivo, teniendo en cuenta que Argentina es el primer destino del exterior elegido por los uruguayos. ¿Pero cuánto cuesta pasar unos días en el país vecino? 

La oferta es muy variada y para todo tipo de bolsillo, aunque, tras una fuerte devaluación del peso argentino, es cada vez más conveniente. 
 


En Buenos Aires, por ejemplo, los precios de los alojamientos van de los US$ 17 a más de US$ 260 dólares, de acuerdo a los precios publicados en la plataforma Despegar para dos personas, por noche. Una salida desde la Capital a Tigre, con guía, traslados y paseos, cuesta US$ 55 por cada pasajero adulto, y el ingreso al Bioparque Temaiken, US$ 26 por adulto. Un citytour por la capital argentina cuesta US$ 24, al igual que una navegación por el Río de la Plata.

Si la intención es recorrer el interior de Argentina, entonces hay hoteles en la ciudad de San Carlos de Bariloche desde los US$ 40 la noche en habitación doble, por ejemplo. O en Mendoza por US$ 61 se puede dormir en un hotel céntrico, en una habitación doble con desayuno. El alquiler de un auto cuesta entre US$ 25 y US$ 40 por día, dependiendo del modelo y la ciudad.

En todos los casos, la recomendación es comprar viajes al exterior siempre con la opción de reserva flexible, ya que las medidas de los gobiernos se van modificando de acuerdo al avance del COVID-19 y sus variantes.
 


Destinos elegidos. Los números del Ministerio de Turismo de Uruguay (Mintur) muestran que Argentina está en el tope de los destinos más elegidos por los uruguayos, favorecido por la cercanía y la relación del tipo de cambio favorable.

En el primer trimestre de 2020, cuando aún la región no se había visto golpeada por el COVID-19, un total de 369.178 uruguayos viajaron a Argentina, lo que representó un 61,6% del total de las salidas al exterior. El promedio de días de estadía fue de 5,1 y el gasto total en fue de US$ 135.519.493 con un gasto medio de US$ 367,1 y US$ 72,4 diarios. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.