Antel, Alcatel e Isbel podrían llevar al Estado a las nubes

(Por Sabrina Cittadino) Con Antel, con su moderno Data Center de US$50 M, como socio y el soporte tecnológico de Alcatel-Lucent, Isbel presentó “Cloud sin fronteras”. Se trata de un servicio enfocado en ofrecer soluciones de comunicaciones de voz, datos, video y colaboración para empresas, todo alojado en la nube. Si bien el público objetivo es corporativo, hay casos internacionales que abren una puerta a la mejora de la comunicación entre el Estado y sus ciudadanos.

Image description

La firma tecnológica uruguaya Isbel y Antel hicieron ayer el lanzamiento de “Cloud sin fronteras”, una propuesta que apunta a solucionar las comunicaciones de voz, datos, videos y colaboración de las empresas, en forma de servicio desde la nube.

Por un promedio de unos US$10 por usuario por mes, las empresas pueden acceder, en términos generales, a los servicios de una clásica central telefónica Private Branch Exchange (PBX) pero ahora alojados en la nube —que en Uruguay tiene como sustento al Data Center de Antel —. “Es el momento de que las empresas crucen barreras. Cloud PBX da flexibilidad y velocidad en la implementación de distintas soluciones que hacen que no tengan que afrentar grandes proyectos a nivel de infraestructura”, dijo el jefe de Ventas de Isbel, Mauricio Pargman.

Existe una tendencia cada vez más firme e migrar las soluciones y servicios tecnológicos de las empresas a la nube, y el mundo de las comunicaciones corporativas no escapa a ella, explican desde Isbel, por eso el público objetivo de “Cloud sin fronteras” son sobre todo las firmas uruguayas. Sin embargo, en el evento de lanzamiento también estuvo el Head of Cloud & Subscription Business de Alcatel-Lucent (que ofrece el soporte tecnológico del servicio), Marcos Silva, quien dio dos ejemplos que abren la puerta a nuevas oportunidades de innovación en Uruguay.

En Francia, el portal Pôle Emploi, de la agencia para el empleo de ese gobierno, permite que una persona se postule para trabajar y, en base a sus aptitudes, la plataforma lo asocia a la oportunidad más adecuada. A través de dicho portal y gracias al uso del servicio de comunicaciones unificadas de Alcatel-Lucent, el candidato puede chatear o hacer videollamada directamente con la compañía que está haciendo la búsqueda.

Por otra parte, para una alcaldía en Tel Aviv, en Israel, se construyó una aplicación capaz de atender al ciudadano o a un turista de forma mucho más eficiente. En ese caso, se utiliza un chatbot que puede contestar las preguntas que se le realizan. De todos modos, si la persona sigue teniendo dudas sobre alguna cuestión, a través de la misma aplicación de la alcadía puede hacer una llamada vía internet para ser atendido por otro humano.

Es decir, los servicios son los mismos, pero queda demostrado que pueden incorporarse no solo al mundo corporativa, sino también al público, que inevitablemente también terminará formando parte de la transformación digital. Desde Isbel nos informaron que si bien no hay propuestas firmes para trabajar con algún área del Estado, como ya lo hizo Alcatel en Francia o Israel, están todas las herramientas prontas para comenzar a ejecutar el servicio en caso de requerirse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.