A dos meses de la Expo Prado, el 90% de los stands ya están vendidos (sus precios van desde los $34.000 a los $800.000 + IVA)

(Por Pía Mesa) Del 6 al 17 de setiembre se desarrollará una nueva edición de la Rural del Prado, la exposición agroindustrial más grande del país, en la que participarán entre 500 y 700 empresas. A tan solo dos meses del inicio, el 90% de los stands y pabellones comerciales ya están vendidos. ¿Sus precios? El más barato arranca en $34.000 + IVA, mientras que el más caro asciende a los $800.000.

Image description

Expo Prado es organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el director de Exposiciones, Alejandro Carvalho conversó con InfoNegocios y contó, entre otras cosas,  que si bien quedan lugares comerciales disponibles, son muy pocos. “El 90% del área está ocupada pero todavía quedan lugares, este año fue un poco pesada la toma de decisiones”, comentó.

La Rural del Prado es la feria agropecuaria más grandes e importante del país, en el que la actividad rural se acerca a la capital, por esa misma razón es que resulta atractivo para muchas empresas que deciden instalar su comercio durante los 12 días que dura el evento. Año a año, participan en promedio entre 500 y 700 empresas de diversos rubros, y este año no será la excepción.

Carvalho dijo que las zonas más demandadas por parte de las empresas, y las que se venden primero, son las que están cerca del ruedo, debido a que es un punto importante de confluencia de público y a que es una de las zonas que más expuesta está. “En cuanto a espacios grandes, los pabellones, quedan algunas opciones buenas frente al ruedo. Lo que sí está casi completo son los espacios chicos, es decir, los pabellones empresariales, de esos queda uno solo disponible”, comentó.  

Los precios de los locales comerciales dependen del tamaño y sobre todo de la ubicación. Al respecto Carvalho manifestó que al stand más barato, de unos 6 m2, se puede acceder por un costo de $34.000 más IVA. El más caro, cuesta alrededor de $800.000, “eso corresponde a un pabellón enorme, que por lo general se subdivide entre varias empresas”, explicó el director.

Las empresas que formaron parte de la Expo Prado del año anterior, tienen el beneficio de que si quieren volver a estar en la edición del siguiente año, pueden pagar un 30% menos por su local comercial, siempre y cuando confirmen antes del 31 de diciembre. “Eso lo hacemos hace 14 años y tradicionalmente el 40% o 50% de los que participaron vuelven a confirmar”, explicó Carvalho.

Según un relevamiento hecho por ARU el año pasado, en Expo Prado estuvieron representadas alrededor de 2.000 marcas y esperan un panorama similar para este año. Sobre las novedades, el director de exposiciones de la Asociación señaló que si bien todas las zonas están revalorizadas, la calle que más se ha valorizado este año es Lucas Obes, el sector donde se encuentran los organismos del Estado como UTE y el Banco de Seguros del Estado.

“Estamos trabajando mucho de cara a la próxima edición y lo que procuramos siempre es que no se vea afectado el mix de empresas que participan, porque la variedad es lo que hace que sea divertido concurrir”, concluyó Carvalho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.