Yendo juntos a la par (UY y AR se prometen mutuamente avanzar juntos en asuntos comerciales)

En su visita a nuestro país, la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, se reunió ayer en la mañana con nuestro presidente Tabaré Vázquez en Torre Ejecutiva.
Según cuenta el portal de Presidencia, la gobernante del vecino país destacó que los tópicos que trató con el de Uruguay tuvieron un tenor económico y comercial... (seguí, hacé clic en el título)

... En este sentido, buscaron encontrar la mejor alternativa para que ambos países se beneficien de la inversión que supone la instalación de la planta regasificadora en el Río de la Plata, en la zona de Punta Yeguas.
El embajador argentino en Uruguay, Guillermo Montenegro, también estuvo presente y señaló que “Argentina será uno de los compradores del gas sobrante en la regasificadora”. Asimismo, agregó: “Quedamos en comenzar a trabajar técnicamente en la inversión del gasoducto que pasa por el lecho del Río de la Plata, lo cual motivó que el ministro de Energía de Argentina viniera a Uruguay para mantener reuniones con autoridades de este país”.
Por otra parte, Michetti y Vázquez también hablaron de la estrategia común de ambos países de cara a las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La vicepresidenta explicó que ahora la respuesta está del lado europeo, en referencia a la lista de artículos a incluir en el posible acuerdo comercial interbloque por parte de la UE, acción ya acordada y realizada por los países sudamericanos que integran el bloque comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.