Wyndham Hotel Group refuerza su liderazgo como una de las mayores empresas hoteleras de Uruguay

La firma opera en el país a través de seis marcas internacionales distribuidas en ocho hoteles situados en Montevideo y Colonia del Sacramento. Wyndham Hotel Group es una de las empresas de hoteles más grande de Uruguay y del mundo, que cuenta con 8.400 hoteles instalados en 80 países y 728.200 habitaciones.

Image description

La firma, presente en el país con Dazzler, Esplendor, Wyndham Grand, Tryp, Howard Johnson y Days Inn, cuenta con ocho hoteles y una disponibilidad total de 890 habitaciones entre Montevideo y Colonia.

En la capital la oferta incluye al Howard Johnson Carrasco,Esplendor Montevideo a Wyndham Grand Hotel, TRYP by Wyndham Montevideo y Dazzler Montevideo, localizados en el corazón del barrio de Punta Carretas; Esplendor Hotel Cervantes, con su particular arquitectura que combina  historia y modernidad, en el barrio Centro; y Days Inn Montevideo en Tres Cruces, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad..

En la ciudad de Colonia, en tanto, se encuentra el Dazzler Colonia, ubicado sobre la avenida Rambla de las Américas, con una vista privilegiada del Río de la Plata y a escasas cuadras del centro histórico; y el Days Inn Resort Casa del Sol sobre la Ruta 1, que brinda a los turistas la posibilidad de conectarse con la naturaleza, la armonía y la paz que solo puede ofrecer el campo.

“Nuestras opciones en Montevideo ofrecen a nuestros huéspedes una amplia gama de posibilidades en lo que refiere al lugar de la ciudad elegido para alojarse y a las características del hotel. Lo mismo ocurre en Colonia, donde tenemos propuestas para quienes desean estar cerca del Barrio Histórico y para los amantes de la naturaleza. Nuestra perspectiva es seguir ofreciendo a nuestros visitantes los servicios de calidad que nos caracterizan en todo el mundo, elevando el nivel de la experiencia hotelera de quienes visitan el país”, manifestó Alejandro Moreno, presidente de Wyndham Hotel Group para Latinoamérica y el Caribe.

Por su parte, Jimena Faena, directora de Marketing, Digital, Lealtad y Comunicación de Wyndham Hotel Group para América Latina y Caribe, explicó que Uruguay recibe un número importante de viajeros corporativos, que buscan disfrutar al máximo de su tiempo libre. “Uruguay es un país en donde se respeta y valora mucho a los turistas, elemento que resulta una gran motivación para seguir trabajando con el objetivo de que nuestras marcas ofrezcan todo lo que los huéspedes necesitan para tener un desempeño laboral destacado y, al mismo tiempo, distenderse”, señaló.

Una de las claves del éxito de la compañía hotelera es el programa de fidelización “Wyndham Rewards”, pensado para satisfacer las necesidades de cada uno de sus huéspedes.

Este programa de recompensa permite el canje de puntos, obtenidos por cada dólar gastado en las tarifas, por descuentos en estadías o noches sin costo en cualquiera de los hoteles con los que la firma cuenta en cualquier lugar del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)