Vuelta de rosca: MercadoLibre lanza las Tiendas Oficiales

MercadoLibre, el sitio de e-commerce más importante de toda Latinoamérica, desembarca en Uruguay con sus Tiendas Oficiales. Ingresando aquí  los usuarios podrán comprar artículos para… (seguí, hacé clic en el título)

...el hogar, tecnología, electrodomésticos, computación, juegos y juguetes, directo a las marcas, sin intermediarios, y con la seguridad de que obtendrán un producto de calidad y con garantía original. Cada marca cuenta con una Tienda Oficial dentro de MercadoLibre. Se trata de sitios especialmente diseñados para exhibir los productos de la misma forma que lo harían en un punto de venta. Respetan la misma estética de marca, cuentan con una gran variedad de artículos, se pueden realizar compras directas a la empresa y coordinar los envíos a cualquier punto del país en que el usuario se encuentre.

MercadoLibre ya cuenta con más de 400 Tiendas Oficiales en toda Latinoamérica y para esta versión en Uruguay ya participan 12 marcas, entre las que se destacan Motociclo, Divino, Cymaco, Districomp, View Sonic, entre otras. “El canal retail y las grandes marcas ahora nos ven como socios”, explicó Karen Bruck, gerente General de MercadoLibre en Uruguay.Estos espacios diferenciados dentro de la página de MercadoLibre les permiten a los consumidores saber que los productos son oficiales e identificarlos por un sello azul. El usuario que adquiere uno de estos productos después puede cambiarlos u obtener más información en cualquier local de la marca.

Este modelo de negocio ya funciona con éxito en Brasil, México y Argentina, y lo han adoptado empresas de todas las industrias. Se trata de una alternativa que conecta a las marcas con los millones de usuarios que tiene la plataforma en Uruguay. “A partir de ahora todos los uruguayos podrán acceder a una amplia variedad de productos al mismo precio que en todo el país. Lo que buscamos es democratizar el comercio electrónico y hacer que una compra sea accesible para todos”, concluyó Bruck.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.