Vall Companys compró La Constancia y construirá un frigorífico para exportación

El grupo líder del sector alimentario europeo, Vall Companys, adquirió parte de los activos de la empresa productora local La Constancia y planifica la concreción de un proyecto productivo junto con capitales uruguayos.

Image description

Como en otros productos de la industria cárnica, Uruguay apuesta a la exportación de carne porcina. Se trata de una importante oportunidad para la atracción de inversion extranjera, el futuro del sector y para el posicionamiento del país como productor sostenible de alimentos.

Como atractivo para los inversores Uruguay tiene un track record en producción sustentable y prestigio internacional, con sólidas relaciones comerciales y diplomáticas con China.

Las excelentes condiciones sanitarias, el acceso a insumos, como la disponibilidad de granos y el agua dulce, y la disponibilidad de mano de obra calificada -con larga tradición y vanguardia en ganadería intensiva e industrialización- son las características más importantes del sector.

Uruguay ofrece además confiabilidad y predictibilidad como resultado de su fuerte estabilidad política, social y económica a lo largo de los años. También brinda facilidad para concretar negocios, además de una infraestructura y logística con soluciones multimodales.

Estas ventajas, junto a los importantes acuerdos comerciales e incentivos fiscales para todos los sectores de la industria, el comercio y los servicios, hacen de Uruguay el hub elegido para la producción y distribución hacia América Latina y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.