Uruguayos prefieren comprar una vivienda antes que alquilar, según un sondeo de Mercado Libre

Mercado Libre realizó una encuesta entre sus usuarios locales para descubrir sus comportamientos en el sector. Los datos revelan que el 62,2% de quienes ingresan a la plataforma tiene mayor interés por comprar una vivienda, frente al 37,8% que busca inmueble para alquilar. De cualquier manera, la población en general, sobre todo los millennials, consideran que el mercado inmobiliario local es muy caro.

Image description

La categoría Mercado Libre Inmuebles, que brinda actualmente la mayor oferta en el país,  mostró además que el interés por la compra crece con la edad. Mientras que el 51% de los millennials prefiere adquirir una vivienda, en la generación X la cifra asciende a 66% y en los baby boomers a 70%.

En contrapartida, son justamente los millennials los que se vuelcan mayoritariamente por el arrendamiento, representando en este rubro casi la mitad de los encuestados. La razón fundamental, en el 88,4% de los casos, es que su situación económica les impide acceder a la compra, en tanto el 42% argumentó que esa situación aún no entra en sus planes.

El sondeo mostró también que una de las razones más importantes para volcarse hacia la compra es que las personas, independientemente de la generación a la que pertenezcan, perciben la adquisición como una inversión a largo plazo, mientras que el alquiler es visto como “tirar el dinero”.

Los datos muestran asimismo que la concreción de la compra es entendida como “un seguro al momento de la jubilación”, y esa visión crece exponencialmente con la edad.

Sobre la accesibilidad a la compra, la percepción general del mercado es que es algo caro en el 34, 6% de los casos y muy caro en el 48,8%, mientras que el 50% de los encuestados planteó que los precios de las viviendas serán cada vez más altos. El 90,1% de los millennials, en tanto, cree que los precios son algo o muy caros, y la respuesta “conseguí un crédito hipotecario” fue su tercera razón más esgrimida para la compra, detrás de “alquilar es tirar el dinero” y “es una inversión a largo plazo”.

Casi el 40% de los entrevistados respondió también que las condiciones de financiamiento son malas o muy malas, en contraposición al 18% que se mostró en el extremo opuesto. La edad también demostró ser un factor determinante en este guarismo, ya que a mayor edad se vio un mayor nivel de satisfacción con las ofertas de financiamiento, mientras que los millennials fueron los que se mostraron más pesimistas en este rubro.

En cuanto a la oferta inmobiliaria disponible, el 44% dijo estar poco o nada satisfecho, mientras que el 16% señaló estar bastante o muy satisfecho. Igual que en el caso anterior, la satisfacción tendió a crecer con el aumento de la edad.

Sobre las transacciones concretadas, se pudo saber que el 57% de los consultados aún se encontraba a la búsqueda de una vivienda.

“Este estudio nos permite conocer más y comprender mejor a nuestra demanda, para así poder satisfacer a los usuarios con la mejor oferta inmobiliaria del país”, afirmó Jonathan Szwarcman, gerente de Clasificados de Mercado Libre Uruguay.  “Actualmente tenemos más de 100.000 propiedades activas y nuestro objetivo es seguir creciendo y continuar siendo líderes en oferta y demanda de inmuebles en Uruguay”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)