Uruguay podrá vender 26 mil vehículos a Brasil con arancel 0 (el gobierno quiere llegar a los US$ 150 millones)

Uruguay y Brasil definieron nuevos cupos para el sector automotor para el período julio de 2013-junio del 2014. La industria uruguaya podrá exportar a través del programa de integración progresiva un cupo de 26 mil vehículos con arancel cero. La adhesión de las empresas al programa implica que aumente progresivamente el componente regional de su producción del 30% al 50%. Las empresas nacionales también podrán exportar sin cupos mediante un segundo programa, que establece que los componentes regionales deberán incrementarse del 40% al 60% en tres años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Durante el primer período del acuerdo (julio 2008-junio 2009) las exportaciones sumaron US$ 37 millones; en el segundo período se incrementaron a US$ 58 millones; en el tercero alcanzaron los US$ 120 millones; en el cuarto llegaron a US$ 87 millones; y en el año quinto del acuerdo (julio 2012 -junio 2013) subieron a US$ 114 millones. El objetivo del gobierno es superar los US$ 150 millones y lograr un nuevo récord.
En cuanto a las importaciones, Uruguay renovó en el sexto período del acuerdo el cupo que había otorgado a Brasil en el año 2012, por el cual 11 mil vehículos provenientes del país norteño no pagan arancel. Asimismo hay 3 mil unidades que están concedidas como premio para las empresas brasileñas que importan productos uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.