Uruguay está en “mitad de tabla” por su entorno para inversiones público-privadas.

En estos días se habla mucho de la necesidad de alianzas público-privadas para los grandes proyectos de infraestructura. De acuerdo a un reciente estudio que puntúa a los países latinoamericanos de acuerdo al entorno ideal para los llamados proyectos APP, Uruguay se ubicó en el puesto 9 entre 19 países, por detrás de Chile, Brasil, Perú, México, Colombia, Guatemala, Panamá y Costa Rica. Argentina está en el lugar 12. Los resultados generales del Infrascope de 2010 muestran los puestos de los países basados en la suma ponderada de los resultados en seis categorías (marco normativo, marco institucional, madurez operativa, clima de inversión, facilidades financieras y factor de ajuste subnacional).

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.